Casi el 50% de los proyectos de cobre en Perú se concentra en dos regiones con grandes brechas sociales
Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), consideró que en las regiones de Cajamarca y Apurímac "falta de inversión pública que pueda cerrar las brechas persistentes".

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, resaltó la oportunidad que tiene Perú como protagonista para proveer ocho de los 17 minerales críticos que requiere el mundo para la transición energética, entre ellos el cobre. Sin embargo, reflexionó también en la necesidad de que el Estado gestione apropiadamente los recursos generados por la minería para el cierre de brechas en la población.
“Cómo atraemos inversión privada si es que los territorios no están mejorando a la velocidad y con el sentido de urgencia que se requiere para que haga sentido a la población que la inversión privada es necesaria para la inversión pública, porque la inversión pública genera condiciones. Ese es un desafío que tenemos que abordar”, señaló en la conferencia del Jueves Minero.
Mencionó también que casi el 50% del portafolio de proyectos de cobre (30) se concentran en dos regiones: Apurímac (7) y Cajamarca (5). “Son dos regiones que históricamente han tenido desafíos de presencia efectiva del Estado, entiéndase falta de inversión pública que pueda cerrar las brechas persistentes, que pueda garantizar calidad de servicios y mejora de la vida de las personas”, explicó.
Zegarra agregó que, según el Ministerio de Economía y Finanzas, a la velocidad de ejecución que tenemos actualmente, terminar todos los proyectos que ya han sido aprobados tomaría 15 años. Y que el promedio que tienen los ministerios de proyectos atrasados los lleva un promedio de 10 - 13 años de atraso en el portafolio que tienen aprobado y presupuestado.
“La evidencia nos está diciendo que la capacidad de ejecución es parte del problema”, precisó.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades a trabajar en ello de la mano con actores dispuestos a contribuir con el debate de propuestas, como el IIMP.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América