Perú avanza con sus puertos: autoridad aprueba plan maestro del nuevo terminal de Matarani en Arequipa
El futuro desarrollo reforzará el sistema agroexportador y minero de la región sur del país, además de apoyar al cabotaje marítimo.

La Autoridad Portuaria Nacional de Perú (APN), organismo técnico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, aprobó el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, que plantea las necesidades en infraestructura y proyección de carga del puerto para los próximos 30 años.
El contrato de concesión actual con Tisur fue suscrito en 1999, con una vigencia de 30 años y se puede prorrogar por 30 más, finalizando en 2029. Según la APN, este plan era la base necesaria para atender la solicitud de extensión del contrato.
Este proyecto está alineado al Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte a 2032, el cual constituye la visión del Estado en cuanto a propuestas de acciones estratégicas para el desarrollo de la infraestructura de transporte, donde los puertos son nodos de interconexión intermodal en los ámbitos acuático y terrestre.
Según el informe de resolución de la APN, durante 2023 casi la mitad de los departamentos de Perú exportaron a través de Matarani. De estos, destacan Arequipa, Cusco y Apurímac, con volúmenes de envíos que oscilan entre las 270 mil y 1,5 millones de toneladas.
La nueva propuesta va de la mano con el crecimiento económico de la zona sur del país y el aumento de demanda de servicios portuarios, particularmente por los proyectos mineros que se encuentran desarrollando en la región, como Antapaccay, Constancia, Inmaculada, Ampliación Cerro Verde, Las Bambas, Tambomayo, Ampliación de Marcona, Ampliación de Toquepala, Quellaveco y San Gabriel.
Asimismo, se espera un crecimiento de la demanda por la captación de nuevas cargas desde la zona norte de Chile y zona oeste de Bolivia y Brasil, gracias a los beneficios de la nueva ley que facilita el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas