Bandas criminales ponen en riesgo a Chancay: ¿qué otras problemáticas aquejan a la mega obra?
Gremios piden al Gobierno de Dina Boluarte actuar con celeridad porque, de lo contrario, la criminalidad aumentará y se perjudicará al puerto que busca ser hub regional.

El aumento de la presencia de organizaciones criminales en Chancay, la falta de solución tras el colapso del puente en febrero pasado y la demora en la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad son las tres problemáticas que aquejan a los gremios que se reúnen en el Consejo Consultivo del distrito de Chancay.
Por esa razón, expertos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) hicieron este miércoles un llamado al Gobierno, a tomar cartas en el asunto y acelerar medidas para proteger la ciudad que alberga el puerto más importante del país.
El alcalde de Chancay, Juan Álvarez, celebró que la localidad se haya convertido en el epicentro de “importantes oportunidades” de desarrollo para Perú, ya que “el comercio marítimo desde y hacia el Perú termina siempre con la palabra Chancay”.
Sin embargo, reconoció la difícil situación que atraviesa la zona y dijo esperar “que no se vea empañada por temas de inseguridad ciudadana”. “Recientemente se han concretado dos asesinatos y hay bandas criminales que están llegando a Chancay”, agregó.
Por esto, exigió un laboratorio de criminología especializado para afrontar los delitos con decisiones. “Queremos que el Gobierno nacional asuma responsabilidades y tome acciones lo más rápido posible”, señaló.
En línea con esto, el presidente de la CCL, Roberto de la Tore, destacó que el tema de la seguridad “se ha convertido en enemigo de la recuperación económica y reducción de la pobreza. Es una amenaza real para la población, el desarrollo económico y de infraestructura, especialmente porque es el puerto más importante del país”.
De acuerdo con informes del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) del país, entre 2018 y 2021 se presentaron nueve denuncias por extorsión; esta cifra aumentó a 65 solo en 2024. Sin embargo, dijo el representante del gremio, lo más preocupante es que en lo que va de 2025, ya se han presentado 45 denuncias. “Hemos visto cómo viene escalando y ya hemos visto cómo las organizaciones se están disputando el control territorial. Las extorsiones afectarán el desarrollo económico, especialmente considerando que los puertos son puntos estratégicos para la organización de economías ilegales y tráfico”.
De la Tore no quiere que Chancay, con el futuro auspicioso que se proyecta, replique el fenómeno de otros terminales, como el de Guayaquil (Ecuador) desde donde “más se exporta cocaína a Europa”. Por esto, llamó a “establecer la seguridad necesaria, porque Chancay se puede convertir en otro punto de salida de drogas”.
“Necesitamos que el Estado tome una acción inmediata porque no podemos permitir que el crimen empiece a avanzar y, lamentablemente, esto recién empieza”, dijo.
Caos en Perú: el accidentado debut del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez de Lima
Impacto del crimen
De acuerdo con el alcalde Chancay, la proyección que se maneja es que el crimen en el distrito impactaría entre 1% y 1,8% del PIB. “El puerto ha generado en impuestos (en marcha blanca) unos US$ 80 millones hasta abril. El 3% de la recaudación se divide en un 20% para Chancay y un 80% para toda la provincia”.
Con esta recaudación, Álvarez explicó que se amplía la oportunidad para desarrollar infraestructura y atraer inversiones.
Por su parte, la exministra de Producción, Ana Choquehuanca detalló que la transformación de Chancay en un eje estratégico de comercio internacional es importante, “pero esto debe ir acompañado de una estrategia nacional que permita proteger y fortalecer a las PYME de la zona, porque todos sabemos que las pequeñas empresas dinamizan la economía y son el corazón del tejido empresarial”.
Es por esto, que en su rol de presidenta de la Asociación Pyme Perú, solicitó “que se realice un plan multisectorial de seguridad ciudadana y empresarial, de manera coordinada, para que no se permita que la criminalidad vaya en ascenso”.
Propuestas
Con este contexto, el presidente de la CCL explicó que lo que se requiere de manera inmediata es “fortalecer a la Policía Nacional”. “Hay cinco comisarías que tenemos que fortalecer y para eso se requieren US$ 7 millones en inversión -que ya están disponibles- mientras se empieza a desarrollar el complejo policial de Chancay en los 5.000 metros cuadrados que fueron entregados a la Policía Nacional”.
Junto con esto, detalló que para lograr que Chancay se convierta en el hub regional que se proyecta, también es necesario solucionar los otros dos factores que afectan a la zona: la falta de desarrollo de infraestructura, para lo cual se requiere la rápida reconstrucción del puente colapsado en febrero, y la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano (PDU).
Al respecto, el alcalde lamentó que a cuatro meses de lo sucedido no se haya aprobado desde la Fiscalía levantar los escombros para iniciar la construcción de un nuevo puente con estándares y tecnología adecuada. “El actual puente por donde se está transitando -que data de hace 50 años- puede colapsar y podríamos quedar aislados de la capital”, indicó.
De la Tore explicó que una vez que inicie la operación de Chancay al 100%, transitarán por la ciudad más de 2.500 camiones con carga, lo cual, de no contar con la infraestructura adecuada podría hacer colapsar Chancay.
Todos los voceros coincidieron en hacer un llamado para que se apruebe el PDU, porque “nos ayuda a atraer más inversión privada”.
La ministra explicó que existen muchas empresas del sector privado que quieren desarrollar proyectos de infraestructura en Chancay a través de Obras por Impuestos, pero se requiere la contrapartida del Estado.
Finalmente, De la Tore concluyó “se tiene que iniciar la reconstrucción del puente y se tiene que definir el trazo de la vía alterna de Chancay una vez que se apruebe el PDU, pero no se puede dilatar más la solución de estos problemas porque se vienen más inversiones que no podemos perder”.
No es Trump: Portugal expulsará a más de 5.000 brasileños con visas negadas
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección