Otra multinacional de lujo aterriza en Argentina y se espera que su apertura sea antes de fin de año
Dolce & Gabanna está en "negociaciones avanzadas" con el grupo IRSA para concretar su desembarco en uno de los centros comerciales más exclusivos de la ciudad de Buenos Aires.

Por primera vez en sus cuatro décadas de historia, Dolce & Gabbana, la marca italiana de ultra-lujo, abrirá un local en Argentina. Las negociaciones avanzan para que sea en el centro comarcial Patio Bullrich y se espera que la apertura llegue antes de fin de año.
Así lo confirmaron fuentes del sector retail, que explicaron que la etiqueta internacional está en "negociaciones avanzadas" con el grupo IRSA para concretar su desembarco en uno de los centros comerciales más exclusivos de la Ciudad de Buenos Aires.
En mayo del año pasado, Alfonso Dolce, CEO de la empresa creada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, le adelantó de forma exclusiva a El Cronista: "En la primavera de 2025, abriríamos el primer local en Argentina".
El desembarco de Dolce & Gabbana marca el inicio del regreso del lujo al mercado local, luego de que, en la última década, reconocidas etiquetas internacionales como Louis Vuitton, Carolina Herrera, Cartier o Fendi se retiraran del país.
Auna, el grupo peruano de salud que busca quedarse con Banmédica en Chile y Colombia
Inversión global
La inversión en Argentina forma parte de la estrategia de expansión global de Dolce & Gabbana, que se apoya en dos ejes: abrir nuevos mercados y reposicionar su negocio en los países donde ya opera.
Con ese objetivo, hace dos años lanzó Dolce & Gabbana Home, una división enfocada en muebles y accesorios, que también ofrece servicios de decoración integral para residencias y hoteles.
Además, en 2023, la empresa milanesa, cuyas filiales latinoamericanas están en México y Brasil, asumió el control del negocio de perfumería y cosmética, que hoy se desarrolla tanto en sus tiendas de indumentaria como en puntos de venta exclusivos.
La marca planea abrir entre 10 y 15 locales por año en distintas partes del mundo. Entre ellos, nuevas tiendas en Arabia Saudita, Bahréin y Australia, y una flagship de 2.000 metros cuadrados en la esquina de Madison Avenue, en Nueva York, donde antes operaba Hermès.
Dolce & Gabbana llegará a la Argentina de forma directa, un modelo que aplica globalmente y que implica una inversión promedio de 7.000 a 8.000 euros (entre US$ 8.188 a US$ 9.358 aproximadamente) por metro cuadrado.
"Estar en cada país directamente es la única forma de asegurarnos de que los clientes vivan la experiencia completa", explicó Dolce, tras hacer el anuncio en mayo del año pasado. "Una marca como Dolce & Gabbana no puede correr el riesgo de abrir y cerrar. Este tipo de inversión busca generar lealtad con los clientes", concluyó.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección