Encrucijada en México: las miradas opuestas sobre el impacto arancelario de Trump en el país
Mientras que según el secretario de Hacienda, el país tiene recursos suficientes para absorber los choques financieros, desde JPMorgan aseguraron que la economía mexicana, al igual que la canadiense, podría entrar en una recesión.
La imposición de aranceles de 25% en EEUU a las importaciones desde México y Canadá vuelve a provocar dolores de cabeza. A menos de 24 horas de que la orden ejecutiva emitida por el presidente Trump entre en vigor y tras acordar una prórroga con su par mexicana, surgen opiniones dispares luz sobre los efectos de la medida y el riesgo de una crisis económica para ambos socios comerciales de EEUU.
En este sentido, de acuerdo con las últimas declaraciones del secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, el país latinoamericano contaría con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar en los retos globales.
¿Lunes negro?: EEUU asegura que México "va en serio" y el peso ralentiza su depreciación
En un llamado a inversionistas con el fin de ofrecer garantías al mercado, el funcionario aseguró que México no sólo es resiliente, sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para ubicar recursos. Aunque reconoció que "los desafíos externos pueden temperar la actividad económica", y que "se espera una moderación en el crecimiento", Ramírez de la O aseguró que "la recesión no es parte de nuestras perspectivas" y añadió que "la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva".
Pero, pese al optimismo de las autoridades mexicanas, las principales corredoras de bolsa a nivel mundial señalaron que tanto el país latinoamericano como Canadá, podrían entrar en recesión económica si los aranceles impuestos por Trump se llegan a prolongar en el tiempo.
Ecuador alcanzó nuevo acuerdo comercial con Canadá
Para JPMorgan, esta guerra comercial podría derivar en una contracción económica en ambos territorios, un diagnóstico que comparten en Morgan Stanley y Societe Generale. "Una recesión en México se convierte en el caso base", dijeron los economistas de Morgan Stanley en una nota fechada el 2 de febrero.
JPMorgan estima que este escenario podría darse si "estas políticas se mantienen durante seis meses", mientras Morgan Stanley prevé que aranceles prolongados de 25%, con aranceles recíprocos por parte de Canadá, restarían entre 2,3 y 2,8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB canadiense.
Por separado, desde Citigroup dijeron que "la magnitud del impacto en la economía de México dependerá de la persistencia del arancel, la reacción del peso mexicano (que podría mitigar el efecto) y la incertidumbre por el futuro de la política comercial entre Estados Unidos y México, que podría limitar las perspectivas de inversión".
De esta forma, el PIB del país latinoamericano se contraería 0,7% en un contexto de persistencia de los aranceles y el peso podría depreciarse 10%, según la previsión de Citi.
De acuerdo con cálculos de Morgan Stanley, alrededor de 77% de las exportaciones canadienses, que suponen 24% del PIB, se dirigen a Estados Unidos, mientras que en el caso de México corresponden a 80% de las exportaciones, y representan una cuarta parte de la economía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump