¿Lunes negro?: EEUU asegura que México "va en serio" y el peso ralentiza su depreciación
Se esperan varias jornadas de incertidumbre y del fortalecimiento del dólar en las economías latinoamericanas.
La imposición de aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar un lunes negro para las economías latinoamericanas.
Ya se está viendo que el peso mexicano depreció casi 3% en sus operaciones asiáticas del domingo por la tarde, operando a 21,2882 pesos por dólar.
Con esta caída, la divisa mexicana alcanzó mínimos de noviembre de 2022. Sin embargo, un factor que podría estar a su favor es que el mercado mexicano estará cerrado durante esta jornada por la celebración de la Constitución del país, lo cual le da tiempo a México para presentar su plan B y para robustecer su diálogo con Estados Unidos.
Las declaraciones de este lunes del director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hasset, en CNBC, hicieron que la divisa ralentizara su depreciación y solo caía 1,1% en los mercados internaciones, a 20,9083 por dólar a las 10.50 horas de Chile.
"La buena noticia es que en nuestras conversaciones durante el fin de semana, una de las cosas que hemos notado es que los mexicanos son muy, muy serios sobre hacer lo que dijo el Presidente Trump", señaló el representante, sin embargo, sobre Canadá no usó el mismo tono, ya que "parecen (los canadienses) haber malinterpretado el lenguaje llano de la orden ejecutiva".
Junto con esto, Hasset fue enfático al aclarar que Trump es quien decide qué se cancela y qué no.
En el resto de los mercados latinoamericanos, las monedas continúan reaccionando frente a la imposición de 25% de tasas adicionales a México. Así, el dólar en Chile abrió con un alza de casi 1%, lo que implicó un alza de casi 7 pesos, operando a 987,24 pesos. Mientras que el dólar en Brasil se apreciaba 0,5% a 5,86 reales.
En la misma línea, el dólar en Argentin abrió con un alza de 0,21%, a 1.053,75 pesos por dólar, mientras que en Colombia la divisa abrió con un alza de 0,33%.
Los principales índices de las bolsas latinoamericanas abrieron en rojo y a las 9.40 horas (hora de Chile) el indicador que más retrocedía era el colombiano Colcap con una baja de 1,38%, seguido por el brasileñp Ibovespa con 0,61%, mientras el chileno IPSA retrocedía 0,31%.
Reacciones
De acuerdo con el analista de mercado de Ebury, Eduardo Moutinho, esto marca una senda de lo que vendrá en los próximos días, "un aumento significativo en los precios de los productos importados" y "una nueva ola de fuerte devaluación".
Aunque el especialista señaló a DFSUD que esta amenaza con aranceles exorbitantes es "solo una estrategia de negociación", ya que "cuando se establece un listón alto y luego se implementan aranceles más bajos que los propuestos inicialmente, el otro país puede percibir esto como una victoria".
Por su parte, el CEO y fundador de JP Tactical Trading, Juan Pablo Vieira, comentó a DFSUD que "los mercados latinoamericanos se ven muy golpeados por esta decisión de Estados Unidos porque Latinoamericano es muy dependiente de este mercado".
Junto con esto, reveló que "el dólar va a ser un activo de refugio muy importante" para este periodo.
Además, comentó que "ya se ve mucha entrada de compradores de dólares en México, Brasil y también en Colombia".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump -
Financial Times
Los aranceles de Trump a México trasladarían plantas a Asia, advierte gigante de las autopartes