Empresas de Ecuador, Brasil y República Dominicana muestran interés en operar el tren ligero de la capital paraguaya
A mediados de marzo, Asunción presentará el primer pliego para llevar a cabo la licitación del medio de transporte.
Asunción decidió arriesgarse. Este 2025 vería la luz el primer tren ligero de la capital paraguaya, que tendrá un recorrido -inicial- de 10 kilómetros y una inversión cercana a los US$ 300 millones.
De este modo, la ciudad será la primera en todo el país en utilizar este medio de transporte, que destaca por su velocidad, pero también por ser impulsado mediante un sistema de rieles con la tecnología aeromóvil -de media capacidad-, y por ser económico y ecológico.
En conversación exclusiva con DFSUD, el director general del Gabinete de Asunción, Nelson Mora, comentó que “es un proyecto municipal nuestro que no tiene relevancia en comparación con el proyecto nacional (de trenes de cercanía), aún cuando sería parte de un mapa general de transporte a nivel nacional”.
Sin embargo, sí es bien importante a nivel local. “Tenemos el compromiso de poder presentar el pliego para la quincena de marzo”, con lo cual se iniciaría el proceso licitatorio del tren ligero.
“Estamos en el proceso de análisis económico, estamos trabajando con los técnicos y nuestra ambición es poder presentar -desde el punto de vista más optimista- el pliego para que la Junta municipal lo pueda considerar”, detalló el experto.
A pesar de que el municipio espera cumplir con el cronograma, Mora fue claro que son un gobierno consciente de que siempre puede existir contratiempos, especialmente “cuando no tenemos experiencia” en el desarrollo de infraestructuras de ese tipo.
Empresas interesadas
Consultado respecto de la existencia de interés de algunas compañías, Mota comentó que han llegado intenciones desde Ecuador, Brasil y República Dominicana.
De hecho, hace unos días el municipio fue visitado por un empresario del primero de estos países. “Está sondeando” el proyecto y ha señalado que “le gusta porque quieren replicar lo que ellos hicieron en la ciudad de Manta. Me comentaba que es muy parecido”.
Asimismo, destacó el “ruido” que ha generado la obra, “porque probablemente va a ser una empresa internacional la que tenga que hacer este tipo de desarrollo”.
La compañía que gane la licitación obtendrá un retorno anual de US$ 4,3 millones y Mora espera que en mayo de 2026 ya esté operativo.
Uno de los mayores atractivos para aquellas empresas que quieran participar de la licitación, es la cantidad de personas que se trasladarán. Según un estudio que llevó a cabo una empresa coreana, diariamente viajarán entre 40 y 45 mil pasajeros y unos 11 millones anuales.
Además, el proyecto incluye obras complementarias, como la construcción de un estacionamiento en el Jardín Botánico y obras de integración al actual sistema de transporte público mediante un esquema de tarifa única.
CEO de Latam Brasil cuestiona fusión de Gol y Azul como solución para afrontar las deudas
Segunda etapa
De ser una licitación fructífera, el gobierno municipal proyectó una segunda etapa que contempla un tramo de 16 kilómetros. “Estaríamos hablando de la unión de la Costanera Norte con la Costanera Sur. Ahí estaríamos hablando de 16 kilómetros más o menos. Sería una inversión muy parecida a la actual”.
Asimismo, señaló que esperan que este proyecto funcione, especialmente de cara al inversionista porque así se puede generar confianza en ellos y puedan decir que “hay seguridad jurídica para poder hacer una inversión de U$ 20-25 millones por kilómetro y que puede ser redituable en un periodo de tiempo sensato porque hablamos de 15-20 años de concesión”.
Conexión y relevancia del tren de cercanías
El proyecto del tren ligero es relevante para el municipio porque “diariamente recibimos 2 millones de personas desde las ciudades dormitorios”, lo cual descongestionará sus calles por las que a diario transitan 800 mil vehículos.
Su extensión a la segunda fase ayudará a que se sume al tren de cercanías que el Gobierno de Paraguay desarrollará. “Si una empresa gana y lo hace bien, tendremos que extender y hacerlo más grande, hacer una red que corresponda. El intendente nos exige que pensemos en grande, nos exige que pensemos en que podemos hacer cosas extraordinarias y dejar un legado, él quiere quedar en la historia y por eso es que nos animamos, a pesar de que mucha gente dice que no tenemos la capacidad”.
Este tren de cercanía unirá Asunción con Ypacaraí utilizando el viejo trayecto del antiguo tren paraguayo. A inicios de 2025, el Congreso aprobó el proyecto de Ley de la “Reforma del Tren de Cercanías”, con lo que se inició el proceso de desarrollo de esta iniciativa público-privada.
“El proyecto del tren de cercanías busca implementar un servicio de tren rápido, integrado con el servicio de transporte público, que en su trayecto total una a las ciudades de Asunción e Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá”, detalló el Ministerio de Obras Públicas y de Comunicaciones.
La propuesta no es nueva. Se lanzó en 2007, pero entonces no se concretó. Esta vez, el proyecto avanza con más certezas, tanto que recientemente, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, proyectó que su construcción iniciará en 2025.
El tren de cercanía tendría un costo de US$ 600 millones, de los cuales, unos US$ 150 millones serían proporcionados por el Estado paraguayo y los US$ 450 restantes por la firma privada que obtenga la licitación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump -
Financial Times
Los aranceles de Trump a México trasladarían plantas a Asia, advierte gigante de las autopartes -
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo