Trump confirma sus amenazas y dice que aranceles de 25% a Canadá y México comenzarán a aplicarse a partir del sábado
El Presidente subió además su apuesta, añadiendo que los niveles arancelarios podrían aumentar con el tiempo.

El Presidente Donald Trump dijo este jueves que cumplirá su amenaza de imponer aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México el 1 de febrero, citando el flujo de fentanilo y los grandes déficits comerciales como entre las razones de su decisión.
"Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones", dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval mientras firmaba medidas ejecutivas en respuesta a una mortal colisión aérea.
“En primer lugar, la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en cantidades tan grandes. En segundo lugar, las drogas, el fentanilo y todo lo demás que han llegado al país. En tercer lugar, los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y a México en forma de déficit”, dijo.
Y Trump intensificó su amenaza, añadiendo que los niveles arancelarios “pueden o no aumentar con el tiempo”.
Trump también dijo que tomaría una decisión esta noche sobre si los aranceles se aplicarían a las importaciones de petróleo canadiense, una decisión que dependería del precio del petróleo.
Entel asegura que el quiebre de la alianza con KKR "no ha pospuesto planes de crecimiento en Perú"
“No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que ustedes necesitan. Tenemos todos los árboles que ustedes necesitan”, añadió Trump, refiriéndose a las grandes importaciones de Canadá.
Los futuros del petróleo West Texas Intermediate subieron por encima de los US$ 73 el barril tras los comentarios. El dólar estadounidense recuperó una pérdida previa y tocó el máximo del día tras las declaraciones, mientras que el dólar canadiense y el peso mexicano se desplomaron. Los bonos del Tesoro estadounidense redujeron sus ganancias.
La decisión de Trump era muy esperada por los mercados, así como por los líderes políticos y empresariales mundiales, que han analizado sus palabras y acciones en busca de cualquier indicio de si el presidente estadounidense cumplirá con sus amenazas de impuestos o las utilizará como punto de partida para las negociaciones comerciales.
En los últimos días, Trump amenazó y luego dio marcha atrás con los aranceles contra Colombia en una disputa por las deportaciones de inmigrantes indocumentados, lo que llevó a algunos a especular que estaba usando los gravámenes comerciales simplemente como palanca para buscar concesiones políticas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana
En una nota del Financial Times, el escritor británico Boyd Tonkin describe al Premio Nobel como ingenioso, elegante e inventivo y asegura que fue un virtuoso narrador de pasiones privadas y poder mal utilizado.
-
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación