Crisis lleva a inmobiliarias chilenas a reforzar su negocio en Perú: destinan inversiones por más de US$ 200 millones en 2025
Créditos hipotecarios a largo plazo, baja burocracia en los permisos y un alto déficit habitacional han impulsado a las empresas a apostar por el país andino.

La crisis que atraviesa la industria inmobiliaria en Chile ha obligado a las empresas del sector a desplegar una batería de estrategias para enfrentar el escenario. Una de ellas ha sido la expansión internacional, con un foco creciente en Perú, donde varias compañías han reforzado su presencia.
Si bien el país vecino aún no representa un porcentaje significativo de los ingresos en comparación con Chile, los estados financieros de las inmobiliarias que cotizan en bolsa muestran una tendencia clara al alza. De hecho, una parte cada vez más relevante de sus inversiones ya se está destinando a ese mercado.
Entre las firmas que han apostado con fuerza por Perú se encuentra Paz Corp, que ha registrado un crecimiento exponencial en ese territorio. Según sus estados financieros, al cierre de 2024, sus utilidades en el país andino experimentaron un alza del 123%; y sus ingresos escalaron un 60%, tendencia que esperan que se mantenga en 2025. Mientras tanto, en Chile las utilidades cayeron un 42% y los ingresos se mantuvieron estables.
Telefónica le dijo adiós a Uruguay, tras venta de su operación a Millicom en unos US$ 440 millones
Así, el negocio peruano representa el 10% de las ganancias totales de Paz Corp y un 18,5% de sus ingresos. Para este 2025, la compañía anunció una inversión de US$ 100 millones, de los cuales US$ 34 millones (34%) estarán destinados a potenciar su operación en Perú.
Otra que ha intensificado su presencia en ese país es Besalco. A pesar de que la compañía reportó una caída en las utilidades de su segmento inmobiliario durante 2024 -atribuida principalmente a las pérdidas en Chile-, en Perú su actividad “se mantiene muy dinámica, con altos niveles de venta y entrega”, afirmó la empresa.
En ese contexto, Besalco ha enfocado su estrategia en la adquisición de terrenos para nuevos desarrollos y en mantener inventarios vinculados a obras en ejecución en Perú. En Chile, en cambio, los esfuerzos se han concentrado en terminar proyectos iniciados. Esta diferencia se refleja en los resultados de 2024, en el cual la firma vendió 19.987 m2 en Chile, mientras que en Perú alcanzó los 159.000 m2.
Para 2025, Besalco proyecta una inversión total de US$ 300 millones. Entre un 10% y un 15% de ese monto (al menos US$ 30 millones) se destinará al negocio inmobiliario en Perú.
Echeverría Izquierdo también ha puesto sus fichas en el país vecino, y solo durante este año iniciaron la construcción de dos proyectos de retail en Lima. Es más, según detalló hace algunos meses la compañía, Perú representó cerca del 40% de las ventas inmobiliarias en 2024, y proyectan que ese peso continuará aumentando si el mercado chileno sigue perdiendo dinamismo.
Para 2025, la compañía anunció una inversión de US$ 35 millones, enfocada en fortalecer su operación en ambos países.
Los detalles en la nota completa de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales