Codelco elige a gigante Rio Tinto como socio en Maricunga: minera invertirá hasta US$ 900 millones en proyecto de litio
Para formalizar la sociedad conjunta con la empresa anglo-australiana aún se deben cumplir una serie de exigencias legales previas, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero.

Se acabó el suspenso. El directorio de Codelco aprobó por unanimidad seleccionar a la gigante minera Rio Tinto para desarrollar su proyecto de litio en el Salar de Maricunga, donde la firma anglo-australiana contribuirá con hasta US$ 900 millones para el desarrollo de la iniciativa.
El Acuerdo de Asociación suscrito establece los términos y condiciones para la creación de una sociedad conjunta, donde Rio adquirirá una participación de 49,99% en Salar de Maricunga SpA y Codelco será el controlador con el 50,01%, en cumplimiento con la Estrategia Nacional de Litio y las condiciones establecidas en el CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) entregado por el Ministerio de Minería.
Según detalló la estatal en un comunicado, la asociación con el segundo conglomerado minero más grande del mundo se hará hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales necesarias, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero, aún por definir, y se proceda a la suscripción del pacto de accionistas y la formación de la sociedad conjunta, por lo que el cierre de la operación se espera para el primer trimestre de 2026.
Gripe aviar en Brasil: crece la lista de países que suspenden importaciones de pollo
“Este proceso, que ha sido extraordinariamente competitivo, prueba el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y lo atractivo de nuestro país como lugar de inversión. Se ha realizado un gran trabajo del equipo de Codelco, involucrando diversas actividades, como visitas al Salar de Maricunga, presentaciones a los interesados y la respuesta constante a requerimientos de información y preguntas”, destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de la chilena.
La definición del socio estratégico, que se extendió desde 2024, se realizó con la asesoría del banco de inversiones Rothschild & Co. En materia legal, el equipo liderado por la vicepresidenta Macarena Vargas, fue asesorado por las firmas Carey y Cía. (Chile) y Sullivan & Cromwell LLP (USA).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU