Gripe aviar en Brasil: crece la lista de países que suspenden importaciones de pollo
Chile y México se sumaron a China, Argentina y la UE en suspender el comercio luego de haber sido detectado el brote.

El viernes pasado, Brasil confirmó un brote de gripe aviar en una granja comercial, encendiendo las alertas en el sector avícola global. La noticia ya ha tenido consecuencias: varias naciones, entre ellas China, Argentina, Corea del Sur y la Unión Europea (UE), impusieron restricciones a las importaciones de aves provenientes del país sudamericano, que es el mayor exportador mundial de este producto.
El brote de la gripe se produjo en la ciudad de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, según explicó el ministerio.
Brasil vendió al extranjero US$ 10.000 millones de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial, gran parte de ella vendida por BRF y JBS, que exportan a unos 150 países. Entre los principales destinos de exportación brasileño se encuentran China, Japón, Arabia Saudita, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos.
Prohibición de importaciones
Con el paso de las horas y días, distintos países se han ido sumando a la prohibición de importar carne de ave procedente de Brasil, como es el caso de Chile y en lo más reciente México.
China fue uno de los primeros países en suspender la importación de aves procedentes de Brasil.
El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, comunicó que la prohibición duraría 60 días, pero que el Ejecutivo estaba trabajando para contener el virus y esperaba que las restricciones se levantaran antes. "Si logramos eliminar el brote, creemos que es posible restablecer un flujo comercial normal antes de que transcurran los 60 días", declaró Fávaro a CNN Brasil.
Es importante este mercado para el país sudamericano, ya que Brasil exportó US$ 9.460 millones en carne de ave hasta marzo, de los cuales casi el 14 % se destinó a China, según el Observatorio de Complejidad Económica.
Otro país que suspendió las importaciones fue Argentina, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) también dispuso como medida de prevención la suspensión de las importaciones de productos y subproductos de origen aviar procedentes de Brasil.
Luego se pronunció la Unión Europea, país que exige que la nación que envía los productods "esté libre de Influenza Aviar Altamente Patógena".
En el caso de Chile, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) comunicó este sábado la suspensión de las importaciones de productos avícolas, como huevos o aves procesadas.
Regulador peruano da luz verde al proceso concursal de Telefónica en el país
“Como medida preventiva para proteger el estatus sanitario de nuestro país, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, el SAG solicitó al Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil (MAPA) suspender la certificación de exportación hacia Chile”, comunicó el organismo a través de un comunicado.
Por su parte, en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la medida que han tomado otros países, con el fin de resguardar la avicultura nacional.
“Ante ello México ha decidido suspender la importación de productos avícolas de todo el territorio de ese país, en tanto se recibe información zoosanitaria sobre la atención del brote”, comunicó la Sader en un comunicado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina