China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU
El Presidente Xi Jinping ha desplegado una batería de ofertas de cooperación con los países latinoamericanos.

Por Joe Leahy
Xi Jinping ha prometido que apoyará a Panamá frente a la presión estadounidense sobre la propiedad de sus puertos y que ofrecerá una mayor cooperación con los países de América Latina, a medida en que Beijing corteja a una región que Washington tradicionalmente ha considerado su patio trasero.
En una cumbre de líderes de 33 países de América Latina y el Caribe celebrada este martes en Beijing, el mandatario chino ofreció capacitación y equipo para las fuerzas del orden, junto con otros beneficios, como la exención de visado y una línea de crédito de US$ 10 mil millones para el desarrollo para la región.
La reunión de Xi con los líderes latinoamericanos demostró la determinación de Beijing de desafiar a Washington por su influencia global, y se produjo un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acordó una tregua en su guerra arancelaria con China.
China ya es el mayor socio comercial de América Latina, con un comercio bilateral que superó los US$ 500 mil millones el año pasado.
China “apoya a América Latina en su esfuerzo por mantener su soberanía e independencia y en su oposición a la interferencia externa”, declaró Xi en la reunión , entre cuyosComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con China asistentes se encontraban el líder brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro.
Xi mencionó las manifestaciones en China de la década de 1960, celebradas en solidaridad con los manifestantes panameños que se oponían al control estadounidense del canal en el país.
Trump ha presionado a Panamá por lo que, según él, es una supuesta influencia china sobre el canal, el cual ha amenazado con recuperar bajo control estadounidense.
Embajador de Brasil en Chile: "(Con el Corredor Bioceánico) podríamos posicionar a Chile como destino final logístico" paralelo a ChancayEsta presión llevó al conglomerado CK Hutchison, con sede en Hong Kong y propietario de puertos a ambos lados de la vía fluvial, a acordar en marzo su venta a un consorcio liderado por BlackRock -la compañía de inversión estadounidense- como parte de un acuerdo de US$ 22.800 millones para sus operaciones portuarias.
El acuerdo enfureció a Beijing, que instó a CK Hutchison a reconsiderar el trato. Las autoridades antimonopolio chinas también han abierto una investigación sobre la venta propuesta, una medida inusual para un acuerdo que involucra a una empresa de Hong Kong.
En un duro golpe para EEUU, Petro reiteró durante una visita a la Gran Muralla China el lunes que Colombia planeaba unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la emblemática iniciativa internacional de infraestructura de Xi que ha ayudado a extender la influencia de Beijing.
Petro, quien ostenta la presidencia rotatoria de la Celac, elogió la medida como un "gran avance entre China y América Latina".
El Gobierno de Lula también anunció en Beijing que empresas chinas invertirían 27 mil millones de reales (US$ 4.800 millones) en Brasil, incluyendo 6 mil millones de reales del grupo automovilístico chino Great Wall Motors y la compra de una mina de cobre en el estado de Alagoas, al noreste de Brasil, por parte del grupo chino Baiyin Nonferrous, según informaron medios brasileños.
Yu Jie, investigador principal de Chatham House, afirmó que China valora cada vez más a América Latina como mercado y destino de inversión, así como fuente de materias primas.
La región también fue una importante fuente de apoyo geopolítico para Beijing en organismos mundiales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "China se considera líder del Sur Global y, obviamente, América Latina abarca un gran número de países del Sur Global", afirmó Yu.
La promesa de Xi de otorgar US$ 10 mil millones en créditos para el desarrollo en América Latina se produce en un momento en que Trump ha recortado drásticamente los compromisos de ayuda internacional, así como la financiación de programas y emisoras prodemocracia como Voice of America.
El presidente chino también prometió cooperación en diversas áreas relacionadas con la seguridad, como la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo, la anticorrupción, el control de drogas y la lucha contra el crimen organizado internacional.
Afirmó que China también ayudaría a los países de la región a "mantener la seguridad y la estabilidad regionales" mediante la implementación de "proyectos de capacitación para las fuerzas del orden" y "asistencia con equipos".
Xi reveló otras medidas de cooperación, como la exención de visado para cinco países no especificados de la región, que se ampliará "a su debido tiempo". China ha extendido el acceso sin visado a numerosos países europeos en los últimos meses.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil