Argentina aprueba proyecto minero de litio de Rio Tinto por US$ 2.500 millones, el primero bajo el régimen de incentivos RIGI
Esta inversión se enfocará en la ampliación del proyecto Rincón, con lo cual la firma angloaustraliana busca ampliar su capacidad a 60 mil toneladas de carbonato de litio anuales.

El Gobierno de Argentina informó que aprobó el primer proyecto minero de litio bajo el régimen de incentivo de grandes inversiones, mejor conocido como RIGI, para la firma angloaustraliana Rio Tinto, por US$ 2.500 millones.
El anuncio de este martes fue realizado por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería deñl país en el marco del evento ArMinera, que se celebra en Buenos Aires hasta el jueves. "Hoy el comité de aprobación del RIGI aprobó el primer proyecto minero, el Proyecto Rincón, de Rio Tinto", comentó la autoridad.
A fines de 2024, la compañía mostró su intención de ampliar Rincón para tener una planta comercial que produjera 60.000 toneladas de carbonato de litio anuales.
En ese momento, indicó que la apuesta demostraba "el compromiso de la empresa con establecer un portafolio de materiales de batería de primera clase".
Por ello, el CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, se reunió con el Presidente Javier Milei a mediados de marzo, mostrando su compromiso con el país.
"Se espera que la primera producción comience en 028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad, lo que generará una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales", reveló la compañía en un comunicado.
Stausholm agregó que ven una "atractiva" perspectiva a largo plazo del litio, la cual es "impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón".
"Agradecemos porque todo este tiempo había una ansiedad muy fuerte respecto de qué pasaba con los RIGI de la minería", dijo Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en ArMinera, tras el anuncio. "Era una noticia importante que se diera", agregó.
Tribunal de Nueva York aprueba plan de reorganización de Gol: acción se dispara 12%
Otros proyectos
Entre las empresas que solicitaron su adhesión al RIGI se encontraba la firma china Ganfeng Lithium, la canadiense McEwen Copper y la coreana Posco. En otros tres proyectos se encontraron irregularidades y en despachos oficiales creen que no solo serán rechazados sino que ven pocas oportunidades de que puedan volver a presentarse correctamente. Es decir, salen de carrera.
Cinco de los proyectos que pidieron ingresar al régimen son de litio, otro de oro y el último de cobre, pero ninguno había sido aprobado hasta el martes pese a que pasaron casi siete meses de la primera presentación y a que el decreto que lo reglamentó establece que la autoridad de aplicación debe expedirse en un plazo máximo de 45 días hábiles.
"No podemos darnos el lujo de esperar. Tenemos que actuar", comentó el gerente general del proyecto de cobre "Los Azules" y vicepresidente de McEwen Copper, Michael Meding, en una presentación previa en ArMinera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU