JetSmart incrementa frecuencias entre Brasil y Chile: los vuelos desde São Paulo lideran el crecimiento
La compañía prevé llegar a 25 frecuencias semanales en junio y 44 durante julio, por la temporada de las vacaciones de invierno en el sur del continente.

La aerolínea de bandera chilena ultra low cost JetSmart anunció el fortalecimiento de su operación entre Brasil y Chile, de cara a la próxima temporada de invierno, alcanzando un total de 25 frecuencias semanales en junio y 44 durante julio.
Así, São Paulo se posiciona como el principal destino del mercado Brasil–Chile, impulsada por el creciente interés de los brasileños por disfrutar de la nieve y el enoturismo.
Durante mayo contarán con 12 vuelos semanales entre ambos destinos, para luego incrementar paulatinamente las salidas, volando a Río de Janeiro, São Paulo y Foz de Iguazú.
Según cifras de la Subsecretaría de Turismo, durante 2024 se registró un aumento del 62% en el número de brasileños que visitaron Chile, alcanzando un total de 787.036 llegadas, el mejor registro del periodo entre 2013 y 2024.
"Este crecimiento consolida al invierno como uno de los momentos clave para el turismo receptivo, gracias a la amplia oferta de experiencias asociadas a la temporada", explicó la compañía en un comunicado.
Actualmente, JetSmart opera vuelos hacia dos destinos en Brasil: Río de Janeiro y Foz de Iguazú, mientras que São Paulo, al ser una ruta estacional, volverá a operar en los próximos meses.
“Ponemos especial foco en las rutas que más demanda tienen, como Brasil-Chile, por lo que hemos trabajado en conjunto con la embajada para definir la mejor estrategia y aumentar las frecuencias necesarias”, aseguró el gerente comercial de la compañía, Pablo García, en el texto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina