ES NOTICIA:

Close

Vuelos internacionales siguen creciendo en Chile impulsados por rutas con Mendoza y Buenos Aires

No obstante moderó su crecimiento, el tráfico aéreo al extranjero creció un 6,6% en abril. En contraste, los viajes domésticos cayeron un 1,3%.

Por Blanca Dulanto, DF / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 19 de mayo de 2025 I 16:12
Comparte en:

En términos acumulados, el tráfico aéreo sigue creciendo. Según el informe mensual de tráfico aéreo en Chile realizado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC), a abril de 2024 el número de pasajeros transportados ha crecido un 5,0% llegando a un total de más de 10 millones de personas.

En específico, sólo en abril de este año se transportaron 2.106.012 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, lo que representa un alza interanual de 1,8%. No obstante,  mientras que el tráfico internacional creció un 6,6% -con más de 866 mil pasajeros-, el tráfico doméstico cayó un 1,3% con más de 1,2 millones de transportados.

De acuerdo al informe entregado por la JAC, “la caída del segmento doméstico tuvo un impacto de 8 décimas a la baja en el resultado agregado. El crecimiento del segmento internacional permitió compensar esta contracción, aportando 2,6 puntos porcentuales al resultado general”. 

Senado italiano aprueba decreto que restringe la ciudadanía por consanguinidad: Argentina, Brasil y Chile entre los afectados

Dicho esto, el organismo público detalló que el mercado doméstico volvió a caer en abril debido a “una caída generalizada de las principales rutas que operan dentro del país” y destacó un menor flujo especialmente entre Santiago y la zona sur (Valdivia, Temuco, Concepción, Puerto Montt y Osorno), a excepción de la ruta Santiago-Puerto Natales. Además, explicó que las rutas mineras Santiago-Calama y Santiago-Antofagasta crecieron en el mes, permitiendo atenuar la caída del segmento doméstico.

Por otro lado, si bien el tráfico internacional continuó al alza, la JAC evidenció una desaceleración en el segmento en lo que va de 2025, el cuál venía creciendo a dos dígitos desde el año pasado. De acuerdo a la entidad, esta tendencia se debe -en parte- “a la recuperación tardía del segmento internacional post pandemia, por lo que la base de comparación es más baja en los primeros meses de 2024”. 

Gripe aviar en Brasil: crece la lista de países que suspenden importaciones de pollo

No obstante, las autoridades aéreas explicaron que el crecimiento durante el mes de abril provino principalmente de las rutas desde y hacia Argentina, especialmente las ciudades de Mendoza y Buenos Aires. Además, destacó también los aportes de Montevideo, Florianópolis y Río de Janeiro, aunque estas dos últimas con menor fuerza en comparación a los meses de verano.

Más detalles en la nota completa de Diario Financiero.

Comparte en: