Perú: el ambicioso plan de Surquillo para competir con San Isidro como centro financiero
Con un proyecto de 2.000 metros cuadrados, la Municipalidad de Surquillo, en colaboración con Proinversión, apuesta por un centro social y financiero que incluirá estacionamientos subterráneos y una zona gastronómica.

Desde inicios de la década de 2000, el distrito de Surquillo, en Lima, Perú, se ha consolidado como un polo atractivo para la inversión inmobiliaria. Su ubicación estratégica, colindante con los distritos de San Isidro y Miraflores, lo ha posicionado como una alternativa interesante para desarrollos residenciales principalmente y últimamente comerciales y financieros.
Con alrededor de 100.000 personas viviendo en esta localidad, Surquillo se ha caracterizado por ser una zona “eminentemente residencial”, comentó a DFSUD el director de RE Propiedades, Sandro Vidal. “Pero, tiene una conexión muy buena con Miraflores y San Isidro, que son los distritos más comerciales”, agregó.
Con esas características, Surquillo se ha propuesto transformar su actual oferta inmobiliaria y encaminarse a ofrecer más opciones comerciales y financieras, con miras a ser una alternativa al ya consolidado centro financiero de San Isidro, que desde la década de 1970 se ha consolidado como el principal núcleo empresarial y económico de la capital de Perú.
Proyecto de centro financiero
En una iniciativa liderada por el municipio, en colaboración con la agencia promotora Proinversión, Surquillo construirá un gran centro financiero de 2.000 metros cuadrados, que concentrará bancos, oficinas y servicios empresariales. El proyecto, emplazado donde hoy se encuentra la municipalidad, también incluye una alameda gastronómica y estacionamientos subterráneos.
“Lo que se debe hacer es reutilizar, adaptar, cambiar, darle mayor potencial de uso, que es justamente lo que propone esta iniciativa. Tomar espacios del gobierno local, de la municipalidad de Surquillo y transformarla en algo más potente como el centro financiero”, comentó Vidal.
El proyecto se desarrollará bajo un esquema de colaboración público-privada, en el que los inversionistas podrán participar mediante la figura del derecho de superficie o usufructo.
A través de este mecanismo, el municipio cederá temporalmente el uso del terreno –sin transferir su propiedad– para que el privado financie, construya y explote comercialmente parte de la infraestructura, como los estacionamientos subterráneos y las zonas destinadas a entidades bancarias y oficinas.
A cambio, el inversionista podrá obtener ingresos por el uso de estos espacios durante un periodo previamente establecido.
El capital estimado para esto está en torno a los 80 millones de soles (US$ 22 millones).
En los detalles, el primer piso de este proyecto tendrá un área de bancos, cajeros y servicios; en la segunda planta, una zona comercial y de terrazas; para el tercer nivel, un centro social y la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente.
“Se buscará recuperar espacios públicos y darle la prioridad al peatón con pistas adoquinadas y de una sola vía, bulevares, áreas verdes, espacios recreativos y lúdicos, terrazas gastronómicas, entre otros. Serán un aproximado de 30 manzanas que formarán un gran cuadrante de negocios”, señaló en medios la alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza.
¿Podrá reemplazar a San Isidro?
Con el avance de proyectos como el centro financiero, sumado a mejores precios del valor del suelo en comparación a Miraflores o San Isidro, Surquillo quiere surgir como una alternativa comercial para que los negocios se establezcan.
“Un espacio, un terreno en San Isidro para uso comercial definitivamente es más caro o debería ser más caro que el mismo espacio para uso comercial en Surquillo”, comentó Vidal sobre la oportunidad que tiene el distrito.
Sin embargo, el director de la agencia inmobiliaria se mostró escéptico a que Surquillo pueda desplazar a San Isidro como el principal centro financiero de Lima y Perú.
“Desde el punto de vista del análisis que hacemos nosotros, creo que a corto y mediano plazo, no es una alternativa de cambio. Debe ser complementario, pero no va a superar lo que actualmente se tiene en San Isidro (...) va a continuar por mucho tiempo siendo el foco de atención para este tipo de uso”, comentó Vidal.
Por su parte, la alcaldesa del distrito también cree que San Isidro está mucho más consolidado que Surquillo, con otro tipo y niveles de recursos. Sin embargo, señaló tener gran expectativa de que se desarrolle una regeneración urbana que permita consolidar a Surquillo: “no solo como un centro financiero, sino como un distrito altamente comercial y de gran movimiento económico”, señaló la alcaldesa a la Agencia Peruana de Noticias.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil