ES NOTICIA:

Close

Colombiana Frisby enfrenta disputa legal en España por uso no autorizado de su marca y desata una “batalla solidaria” en redes

Una sociedad conformada en febrero de este año está a punto de operar y abrir locales bajo un sello que en su país natal factura cerca de US$ 1.000 millones y lidera el mercado.

Por Dayanne González / Foto: Frisby I Publicado: Viernes 16 de mayo de 2025 I 20:00
Comparte en:

El 10 de mayo, publicaciones en la red social X hicieron estallar una controversia con repercusiones internacionales: usuarios colombianos advirtieron que una empresa llamada “Frisby España” no solo compartía el nombre de la reconocida cadena de pollo frito nacional fundada en 1977, sino que también su tipografía, colores y estética visual.  

Los usuarios pensaron que se trataba de una estrategia de marketing y que la marca llegaba a territorio europeo, pero no era así. Frisby Colombia emitió un comunicado el mismo día denunciando que se registró su nombre y logo, sin ningún tipo de relación con ellos, y que “se trata de un asunto estrictamente legal que está siendo gestionado ante las autoridades competentes y en las instancias correspondientes”. 

En detalle, el 12 de febrero de 2025, Gonzalo Barrenechea Correa, ciudadano español, y Jacqueline Guillemine Pérez, de nacionalidad belga, constituyeron una sociedad para inscribir la marca en Bilbao, con un capital de tan solo 2.000 euros (US$ 2.231 al cambio de hoy). 

Barrenechea es además parte de otras cuatro sociedades: La Txula Dreams, de productos textiles; MS Indo Industria, de intermediación en operaciones de comercio; Strong Shoots, consultora; y Veintiure 2020, de asesoría legal. Ninguna cuenta con más de 15 años de historia. 

El problema está en que la empresa colombiana había registrado su marca en 2005 ante la Unión Europa; sin embargo, casi dos décadas después, los nuevos interesados en el nombre solicitaron la anulación de la acción de  los latinoamericanos, alegando falta de uso. Desde ese momento, se abrió un período de tres meses para presentar objeción al registro ante la oficina de propiedad intelectual, plazo que concluyó sin ningún pronunciamiento.  

Senado italiano aprueba decreto que restringe la ciudadanía por consanguinidad: Argentina, Brasil y Chile entre los afectados

Las repercusiones

Apenas se dio a conocer la situación, el mundo empresarial local e internacional se tomó las redes para solidarizarse con la cadena de pollo frito, incluso desde la competencia. Más de 50 marcas ofrecieron su “a-pollo”; entre ellos el propio KFC que compartió el mensaje: “Porque lo auténtico no se copia, se respeta. Estamos con ustedes Frisby”.

En las últimas horas de este viernes se conoció que la cadena de hamburguesas colombiana Home Burgers se sumó al respaldo y presentó una propuesta: sus instalaciones en España para llevar el popular producto a territorio ibérico.

"Estamos de acuerdo en que Frisby lo hace como Frisby lo hace. Por eso Home abre sus puertas, sus ventanas, pero sobre todo su cocina para traer el verdadero pollo Frisby a España", dice la publicación.

El conflicto legal llegó también al mundo de la farándula: memes con figuras como Shakira y Gerard Piqué inundaron las plataformas, en un guiño a la separación entre la cantante colombia y su expareja española. Otros tantos aprovecharon de recordarle al cantante J Balvin su promesa de tatuarse al pollo Frisby en el pecho. 

Nuevo DNU de Milei sacude el debate migratorio en Argentina y siembra el temor de “un contagio ideológico” en Latinoamérica

¿Qué dicen los españoles?

Quienes registraron la marca en España entregaron su versión de los hechos ante el medio colombiano El Tiempo y dijeron que han intentado comunicarse -todavía sin respuesta- con la cadena para proponer una colaboración estratégica que facilite el desarrollo de la marca en el mercado europeo. 

“Esta propuesta no implica ningún tipo de financiación, sino una alianza operativa y constructiva (...) nuestra intención es tender la mano y abrir un espacio de cooperación para que Frisby, como símbolo de la tradición colombiana, pueda consolidarse como un referente de la restauración rápida en el continente europeo”, agregaron. 

Asimismo, precisaron que esta colaboración permitiría “preservar la identidad”, que no buscan competir con Frisby Colombia y dijeron no tener “ningún proyecto en Colombia”. “Pensamos que nuestra actividad ha sido extremadamente positiva para el grupo, ya que acercamos a los consumidores españoles unos sabores auténticos que, de otra manera, sería imposible encontrar localmente”, indicaron.

De esta forma, los españoles esperan que su primer punto de venta físico esté listo en un par de meses, pero por el momento se encuentran trabajando para ofrecer sus productos mediante acuerdos con socios nacionales de reparto y a través de cocinas dedicadas exclusivamente al delivery.

En el marco de la controversia, Frisby Colombia contrató a la abogada de la firma My Brand Legal Solutions, Juliana Echeverri Molina, para llevar adelante el proceso. La profesional presentó el 12 de mayo un recurso legal ante la  la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea que busca la revocatoria de la marca en un plazo máximo de dos meses.

Comparte en: