De potencia forestal a hub logístico: el nuevo rol de Brasil en la cadena global de la celulosa
Las inversiones de CMPC, Arauco, Suzano y Bracell están reescribiendo la infraestructura del gigante sudamericano, no solo en vías sino también en trenes, puertos y centros de distribución.

Brasil ha pasado de ser una potencia agrícola a consolidarse como uno de los epicentros globales en la industria de la celulosa, un sector que, con inversiones multimillonarias, está redefiniendo el mapa logístico del país y de la región, además de atraer la atención de jugadores regionales e internacionales.
El último gran movimiento lo protagonizó CMPC, la papelera chilena controlada por la familia Matte, que en abril confirmó una inversión por US$ 4.500 millones en una nueva planta en Barra do Ribeiro, en el estado de Rio Grande do Sul.
Con esta apuesta, la firma busca ampliar su capacidad en 2,5 millones de toneladas anuales, en un mercado donde la demanda sigue en expansión.
Pero no está sola. Arauco, el otro gigante chileno del rubro, sorprendió al mercado meses antes al anunciar el mayor desembolso de su historia: US$ 4.600 millones en el “Proyecto Sucuriú”, una planta en construcción en Inocência, Mato Grosso do Sul, con una capacidad anual de 3,5 millones de toneladas.
Se espera que esa iniciativa se convierta en la mayor planta de celulosa del globo cuando entre en operación, prevista para el último trimestre de 2027, según la empresa.
Junto a ellas, aparece la local Suzano, la mayor productora global de celulosa, que a fines de 2024 inauguró el “Proyecto Cerrado” en Ribas do Rio Pardo. Con una inversión en torno a los 22.200 millones de reales (unos
US$ 4.500 millones), esta instalación posee la mayor línea individual de producción de eucalipto: 2,55 millones de toneladas anuales. Además, es autosuficiente en energía y exporta un excedente de 180 MW, suficiente para una ciudad de 2 millones de habitantes por un mes.
Ahora, el anuncio más reciente surgió hace casi dos semanas, cuando Bracell -parte del conglomerado asiático Royal Golden Eagle-, firmó un compromiso con la gobernación de Mato Grosso do Sul para instalar la quinta planta de celulosa en la localidad de Bataguassu y la primera de la empresa en la zona, con un desembolso de US$ 16.000 millones.
Según el gobernador, Eduardo Riedel, “el proyecto ya cuenta con un área adquirida y un proceso de licencia en curso, y se espera que la construcción comience en 2025”.
Transformación logística
Este boom industrial ha traído consigo una revolución logística en el país. Mato Grosso do Sul, puntualmente, ha vivido una transformación acelerada pues la construcción y operación de estas plantas requieren un soporte de infraestructura de alto nivel: desde mejoras en las vías y en los ramales ferroviarios, hasta nuevas terminales portuarias y centros de distribución.
Bajo esta dinámica, empresas locales e internacionales, ven en Brasil un mercado con espacio para servicios de transporte, almacenaje y soluciones tecnológicas avanzadas.
Entre concesiones viales, intervenciones públicas y propuestas de trenes, hay compromisos por más de 10.000 millones de reales en obras en ejecución o en planificación.
Una parte importante está en la Rota da Celulose (Ruta de la Celulosa), un bloque de carreteras con 870 kilómetros de extensión, que se estima genere 6.900 millones de reales en gastos de capital y 3.190 millones en gastos operativos.
En total serían unos US$ 1.700 millones los que invertirá el ganador de la licitación que se definió el 8 de mayo: el consorcio K&G Rota da Celulose -formado por K-Infra y Galápagos Participações-, que ofreció un descuento del 9% en la tarifa del peaje y tendrá que encargarse de la duplicación, construcción de arcenes e implantación de terceros carriles.
En el caso de Arauco, la firma anunció la construcción de un ramal ferroviario de 47 km para transportar su producción y que unirá la futura fábrica a la red Malha Norte. Según la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT), la inversión será de unos 2.800 millones de reales.
Brasil confirma brote de gripe aviar: China y Argentina suspenden importaciones de pollo
Más infraestructura
Además de las concesiones viales, el gobierno estatal tiene una serie de obras públicas en carpeta para las que está invirtiendo 243 millones de reales en la región conocida como Vale da Celulose.
Una de las intervenciones, por ejemplo, es la construcción de un túnel en Ribas do Rio Pardo, destinado a vehículos de gran tamaño para el transporte de eucalipto, proyecto que beneficiaría a Suzano.
Ahora, el potencial es aún mayor, según Marcelo Shmid, socio del grupo Index, consultora especializada en el sector forestal. El experto ha dicho a medios locales que “la red de transporte desde la región productora forestal hasta las fábricas (...) actualmente no es suficiente”.
Este escenario se enmarca además en un contexto global que favorece la relocalización de cadenas productivas, por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. El fenómeno en la celulosa podría replicarse en otros sectores, como los agronegocios, la minería o el hidrógeno verde.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas