ES NOTICIA:

Close

Decathlon, un imperio silencioso que factura miles de millones: ¿quién es la familia detrás de la empresa?

Dueños de más de 130 marcas, los Mulliez construyeron uno de los imperios familiares más grandes de Europa. Con bajo perfil y una lógica casi hermética, manejan desde hace décadas a gigantes como Decathlon que regresa a Argentina después de 23 años.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Miércoles 21 de mayo de 2025 I 18:00
Comparte en:

Nadie conoce todos los nombres ni las caras de los miembros de la familia Mulliez. Se trata, en concreto, de una de las familias más ricas del mundo, dueña de 130 empresas con una facturación de más de US$ 120 mil millones anuales.

Son los fundadores de marcas que están alrededor del mundo como Alcampo, Jules, Pimkie, Naterial, Kiabi, Norauto, Leroy Merlin, Flunch y la tienda de artículos deportivos Decathlon que regresa a Argentina después de 23 años.

El imperio que fundaron los Mulliez nació a principios del siglo XX, en Roubaix, al norte de Francia, con Louis Mulliez y Marguerite Lestienne, quienes desarrollaron un pequeño negocio de lana y tuvieron 11 hijos. Fue Gerard Mulliez (cuarto hijo de la pareja) quien comenzó a involucrarse en el negocio familiar, por los años 50, hasta ser director comercial y diversificar el negocio. En 1961 fundó la cadena de supermercados Auchan que pronto comenzó a prosperar y a expandirse en la región.

Pero Gerard no fue el único que contribuyó a la creación del imperio Mulliez. Generación tras generación, los descendientes fueron construyendo una dinastía económica que hoy prolifera en empresas y negocios de todo tipo. Se estima que el grupo familiar suma alrededor de 1.400 descendientes y emplea aproximadamente a 700.000 personas.

Fenómeno de los malls chinos más allá de Chile: ¿tienen espacio para crecer en Perú, Colombia y Argentina?

Una de las grandes empresas que tiene en su haber el grupo Mulliez es Decathlon, uno de los minoristas deportivos más grandes del mundo y que actualmente cuenta con más de 1.700 tiendas distribuidas en 79 países.

Decathlon nace de la mano de Michel Leclercq, sobrino de Gerard Mulliez, quien, a mediados de los 70 y recorriendo centros comerciales, se dio cuenta de que no había tiendas deportivas. Finalmente, en 1976, Leclercq, junto a seis amigos (Didier Decramer, Stéphane Delesalle, Nicolas Dubrulle, Stanislas Ernoult, Hervé Valentin, Benoit Poizat) funda Decathlon en un estacionamiento del centro comercial Auchan en Englos -una ciudad a unos veinte kilómetros de Lille, al norte de Francia-, con la idea de vender equipamiento para varios deportes.

Según Forbes, Leclerq y su familia poseen aproximadamente el 40% de la empresa - y un patrimonio de US$ 4.800 millones- y la familia Mulliez otro 40%.

Actualmente, la empresa busca expandir aún más su desarrollo internacional. El año pasado anunció que invertirá más de US$ 120 millones en India, en los próximos cinco años, para ampliar su número de tiendas y sus capacidades de producción. Del mismo modo, en Alemania tiene previsto invertir hasta US$ 120 millones a 2027, tanto en la apertura de nuevas tiendas como en la modernización de sus ubicaciones. En América latina ya tienen presencia en Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, y próximamente en Argentina con sus marcas Decathlon, Kiabi y Naterial.

Tribunal de Nueva York aprueba plan de reorganización de Gol: aerolínea prevé salir del Capítulo 11 el 6 de junio

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: