Entel asegura que el quiebre de la alianza con KKR "no ha pospuesto planes de crecimiento en Perú"
El CFO de la firma dijo que están buscando un socio para reemplazar la presencia del fondo. En paralelo, mantendrán las inversiones y exploran alternativas para crecer en el mercado con fibra para el hogar.

La compañía chilena de telecomunicaciones Entel dijo mantenerse firme en su apuesta por crecer en fibra óptica para el hogar en Perú, pese a que el acuerdo que tenía con el fondo de inversiones KKR y la española Telefónica para operar de manera conjunta Pangeaco se diera por terminado en noviembre de 2024.
Así lo aseguró este jueves el director financiero de la compañía, Marcelo Bermúdez, tras ser consultado por analistas sobre su estrategia en el mercado andino. "Hemos estado explorando diferentes alternativas y, aunque no puedo mencionarlas en este momento, tenemos muchas opciones diferentes para crecer", dijo durante la conferencia de entrega de resultados.
Agregó que "este problema con KKR no necesariamente ha pospuesto ninguno de los planes". "Comenzaremos a implementar nuestra red en Perú. No puedo comentar más sobre esto, pero hay un par de alternativas para reemplazar el acuerdo con KKR".
Y reiteró que mantendrán sus inversiones en el negocio.
También fue consultado respecto de una venta eventual de la operación de Telefónica en ese mercado, ante lo cual recordó: "Han estado a la venta durante un periodo largo de tiempo y, supongo, la situación no es muy sostenible a mediano plazo, dada la erosión financiera de esa empresa".
Sseñaló que pueden haber muchos interesados en esos activos, aunque advirtió que "es posible que en este momento (Telefónica) adopte una estrategia diferente", ahora que está bajo un nuevo liderazgo con el nombramiento de Marc Murtra como presidente ejecutivo.
En esa línea, dijo que Entel está en un momento de espera para "ver si hay algún cambio en la estrategia" de Telefónica, ya que ambas son aliadas en Perú con Pangeaco. Cualquier cambio puede impactar en decisiones como "invertir más en la empresa y hacerla crecer o ponerse al día en términos de inversión o una alternativa diferente".
El ejecutivo llamó a la calma y esperar qué sucede con Telefónica en los próximos meses.
Colombia propondrá de nuevo una reforma tributaria al Congreso
WOM y más competencia
Durante la cita, Bermúdez fue consultado respecto de cómo ve la competencia en los mercados donde opera, una vez WOM salga del Capítulo 11.
Al respecto, respondió que podrían "creer que después del Capítulo 11 el mercado o la industria en Chile necesitarían ser más estables, dinámicas y simplemente mantener eso más estable, al menos por un año".
Añadió que durante 2025 "podríamos tener algún nivel de mayor competitividad, pero no de la forma en que lo vimos antes".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana
En una nota del Financial Times, el escritor británico Boyd Tonkin describe al Premio Nobel como ingenioso, elegante e inventivo y asegura que fue un virtuoso narrador de pasiones privadas y poder mal utilizado.
-
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación