Scotiabank señala que integración con Davivienda traerá mayor competitividad al mercado financiero
Jabar Singh, presidente de la entidad, presentó detalles y cifras sobre el reciente movimiento. Destacó los beneficios que esta alianza ofrecerá a los usuarios y la contribución que traerá en términos de competitividad en el mercado.

Este año el mercado financiero recibió la noticia de la integración entre Scotiabank y Davivienda, que reforzará su presencia en Centroamérica, una región que hace parte de sus ejercicios y representa una oportunidad de crecimiento de cara al futuro.
El presidente de Scotiabank, Jabar Singh, presentó detalles y cifras sobre el reciente movimiento, destacó los beneficios que esta alianza ofrecerá a los usuarios y la contribución que traerá en términos de competitividad en el mercado financiero. Singh también recalcó el impacto que se reflejará no solo en Colombia, sino también en la región, con un importante número de clientes.
- ¿Qué representa esta transacción con Davivienda?
- Estamos demasiado entusiasmados y felices con lo que finalmente pudimos anunciar, la unión de dos fuerzas. Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá se integra con la 'casita roja' de Davivienda.
- ¿Cómo queda la participación de Scotiabank?
- Tras la aprobación, nos dejará con 20% de participación en la sociedad. Esto garantiza que Scotiabank permanezca en países clave para nosotros como Colombia y Centroamérica.
- ¿Cuáles son los activos?
- En Colombia, Scotiabank tiene $ 40 billones en activos y Davivienda tiene $ 140 billones, lo que resultará en una sociedad con $ 180 billones en activos, lo que representa casi 20% del sistema financiero colombiano.
- ¿Cuánto tiempo se espera para las aprobaciones?
- Esperamos que el proceso de aprobación regulatoria sea fluido, con un horizonte de entre seis y 12 meses. Las autoridades reguladoras en Colombia y Centroamérica ya están informadas y lo ven positivamente.
- ¿Qué sucedería si no se aprueba en algún país?
- Anticipamos que no habrá problemas en la aprobación, pero hemos estructurado una matriz de riesgos y mitigantes para asegurar que esta transacción llegue a buen puerto y estamos seguros de que se llevará a cabo sin contratiempos.
Casi el 70% de las fintech en Colombia priorizará la transformación digital en los próximos años
- En 2025, la noticia más importante parece ser la integración con Davivienda. ¿Qué otras novedades podemos esperar de ustedes durante este año?
- Seguiremos invirtiendo en capacidades digitales. Ya lanzamos productos como Google Pay, Apple Pay y 36 funcionalidades nuevas en nuestra app. Con la integración con Davivienda, los clientes podrán acceder a lo mejor de ambas plataformas, fortaleciendo la oferta para nuestros usuarios.
- ¿Cómo están apostando por la inclusión financiera y el acceso a crédito formal?
- En Colombia, solo 36% de los colombianos económicamente activos tienen acceso a crédito formal. Esto resalta la importancia de nuestras alianzas, como la de Crédito Fácil Codensa, que han sido un factor clave para la inclusión financiera, especialmente entre jóvenes y madres cabeza de familia. Con la integración con Davivienda, tenemos la oportunidad de llegar a más clientes y ofrecerles un acceso más justo al crédito, lo que permitirá cumplir sus sueños y metas económicas.
Chilena HANU desembarca en Colombia para transformar el bienestar corporativoPara más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump