Gremio advierte que México ha deteriorado en casi 9% su atractivo para invertir en minería
Ya con un declive previo, las inversiones en exploración captadas por el país en 2021 no superaron el nivel prepandemia.
![](/dfsud/site/artic/20220513/imag/foto_0000001520220513092813/xmineria.jpg.pagespeed.ic.HCO_oJdJU4.jpg)
México ha deteriorado su atractivo para invertir en el sector minero, con una tendencia a la baja en sus indicadores de inversión, exploración y competitividad, advirtió Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).
Ya con un declive previo, las inversiones en exploración minera captadas por México en 2021, por US$ 425 millones, no superaron el nivel antes de la pandemia, de US$ 536 millones en 2019.
De acuerdo con datos de la Camimex, lo mismo ocurrió con las inversiones totales en el sector, que sumaron US$ 4,246 millones en 2021, una reducción de 8,8% en comparación con 2019.
¿Por qué la caída? Una explicación puede encontrarse en el índice de atracción de inversión elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, cuyas posiciones alcanzadas por México fueron la 38 entre 84 territorios-economías del mundo en 2019, la 42 en 2020 y la 34 en 2021.
Este índice está ponderado asignándole un porcentaje de peso a dos componentes: por un lado, las políticas gubernamentales y la regulación del país, concentrándose en factores fiscales, ambientales, laborales, de calidad de infraestructura, etcétera (40%) y, por otra parte, el potencial geológico del país (60%).
“El atractivo de México como destino de inversión se ha deteriorado de forma significativa en los últimos 11 años, retrocediendo 14 lugares en el índice de atracción de inversión, posicionado en el lugar 34”, dijo Gutiérrez al participar en un seminario organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), en Hermosillo, Sonora.
Una segunda explicación parcial es que el gobierno federal de México anunció en 2019 la cancelación de nuevas concesiones mineras, mientras que las que operaban hasta entonces pueden seguir realizando exploraciones, que ahora se ven incentivadas en cierta manera por los altos precios de los minerales.
Lee el artículo completo en el El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación