ES NOTICIA:

Close

Startup chilena Capta Hydro fortalece su presencia en México y Perú con soluciones tecnológicas de alto retorno

Su propuesta llega a modernizar un sector que sigue siendo esencial para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.

Por Equipo DFSUD / Foto: Capta Hydro I Publicado: Sábado 26 de julio de 2025 I 18:00
Comparte en:

En un escenario global marcado por la escasez hídrica y la necesidad urgente de eficiencia en el uso del agua, la startup chilena Capta Hydro está acelerando su expansión en América Latina con una propuesta que combina innovación tecnológica, impacto económico directo y mejoras en la productividad agrícola.
Durante una reciente gira regional por México y Perú, liderada por el CEO Emilio de la Jara, la compañía -especializada en tecnología para la gestión inteligente del agua- concretó nuevas instalaciones, afianzó alianzas institucionales y detectó un creciente interés del mercado por soluciones que optimicen el uso de recursos y reduzcan las pérdidas económicas asociadas al riego ineficiente.
Así, en México, Capta Hydro amplió su cobertura en el distrito de riego de Pujal Coy, en San Luis Potosí, una zona de 100.000 hectáreas agrícolas que hasta hace poco operaba con sistemas manuales de control hídrico. Con la reciente incorporación de dos nuevos equipos T5 LG —medidores de caudal automatizados para compuertas radiales— ya suman cinco los módulos que entregan información en línea, aumentando la precisión y frecuencia de los datos: de una lectura manual diaria a más de 480 registros automatizados al día.

“Estamos ayudando a que los agricultores paguen por el agua que realmente reciben, no por una estimación”, explicó De la Jara. “Esto no solo mejora la eficiencia, también reduce conflictos y permite planificar mejor la siembra”.

Telefónica negocia la venta su negocio en México con Beyond One, propiedad de Virgin MobileEn Perú, el fortalecimiento de relaciones con la Comisión de Usuarios de Lambayeque ha permitido a los agricultores validar el cumplimiento de sus derechos de uso de agua, respaldados por datos precisos. En esta visita, además, se formalizó un acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para iniciar estudios de automatización de compuertas, un paso clave hacia una agricultura más eficiente, trazable y rentable.

De tal manera que en regiones como Áncash y La Libertad, Capta Hydro desplegó un nuevo piloto para la Junta de Usuarios de Riego IRCHIM, en una zona donde las tecnologías existentes habían quedado obsoletas.

Así, en menos de una hora, los usuarios pudieron acceder a datos en tiempo real del caudal de uno de los principales canales, una herramienta clave para planificar la operación de riego con base en información verificable y actualizada.

Comparte en: