Chilena Soprole profundiza estrategia tras llegada de peruana Gloria y lidera crecimiento en la industria lechera
Mientras las otras grandes firmas, como Colún, Nestlé y Watt’s disminuyen su recepción de leche, Soprole y Prolesur incrementan los niveles sostenidamente.

Soprole rema contra la corriente entre las grandes compañías lecheras del mercado chileno. Así lo muestra el informe “Indicadores del Sector Lácteo 2023”, documento elaborado en conjunto por gremios de productores y exportadores de este rubro, junto a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
El año pasado, en la industria láctea mayor, Soprole y su filial Prolesur volvieron a encabezar los crecimientos en la recepción de leche, esto es, la producción que es recibida por plantas procesadoras para ser elaborada y comercializada. Entre ambas firman ya alcanzan cerca de un 27% del total de la recepción: Prolesur elevó un 16,9% sus compras, superando los 384 millones de litros, mientras Soprole subió su recepción un 1,9%, por encima de los 197 millones de litros.
Con esto, Soprole queda apenas detrás de Colún, que mantuvo las mismas cantidades de recepción (sobre 657 millones de litros) y que lidera la lista con un 30,5% del total.
Fue justamente en marzo de 2023 cuando se terminó de materializar la toma de control de estas empresas por parte del grupo peruano Gloria Foods, que compró la firma a la neozelandesa Fonterra.
Las otras grandes empresas, Nestlé y Watt’s, siguieron disminuyendo sus compras, en un 16,9% y un 5,5% respectivamente. Entre estas cuatro compañías suman más del 80% de la recepción de la industria láctea mayor.
El camino de Soprole
En la edición anterior del informe, se observó la misma tendencia. En 2022, hubo caídas en la recepción de Colún (1,3%), Nestlé (8,1%) y Watt’s (5,3%), contrastadas por las alzas de Prolesur (10%) y Soprole (3,7%).
Por esto es que, si bien en la industria ven los números como parte de la apuesta del grupo Gloria, lo cierto es que desde la firma se ha transmitido un mensaje de continuidad en la estrategia.
El presidente de Soprole, Hugo Covarrubias, escribió en la última memoria de la empresa que, en un escenario “particularmente desafiante para Chile”, la compañía había logrado diferenciarse del resto.
“La situación recién explicada para 2023 es una consolidación del liderazgo en el crecimiento de Soprole en la recepción de leche cruda nacional, donde el país para los dos últimos años disminuye su recepción en un 4,8% mientras Soprole y sus filiales, en igual período, la aumenta en un 19,7%”, dijo el directivo.
En tanto, el gerente general de la compañía, Sebastián Tagle, se refirió a la entrada de Gloria: “Este tipo de cambio es relevante para toda organización y en nuestro caso, nos mostró nuestra fortaleza operacional y comercial porque mantuvimos la continuidad y consolidamos nuestro liderazgo en el mercado chileno”.
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas