Sorpresa en Colombia: Presidente Petro anuncia que asumirá el control de la regulación de los servicios básicos en el país
La decisión informada a través de su cuenta de Twitter se conoce en momentos en los que, pese a los llamados del Gobierno a rebajar las tarifas de energía, nueve empresas reportaron alzas.
Es un anuncio sorpresivo y que seguramente provocará un golpe a las empresas privadas que participan en la provisión de servicios públicos en Colombia.
Y es que el Presidente Gustavo Petro, que desde que asumió en agosto de 2022 ha ido dando crecientes señales de querer concentrar bajo su mando distintos aspectos del funcionamiento de la economía, anunció en la noche de este jueves que asumirá las funciones de control en las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos.
El mandatario tomó la decisión basándose en el artículo 370 de la Constitución Política y la Ley 142 de 1994. "De acuerdo al artículo 370 de la constitución y el 68 de la ley 142 de 1994, retomo las funciones de control y políticas generales de administración de servicios públicos que la presidencia había delegado en las comisiones reguladoras. Lo haré temporalmente en defensa del usuario", manifestó a través de su cuenta de Twitter.
Petro señaló que la norma sostiene que son las comisiones de regulación las que cumplen esas funciones, pero solo en caso de que el presidente decida delegarlas.
"Pues este Presidente ha decidido no delegar sus funciones de las Comisiones de Regulación de servicios públicos, al menos por un tiempo, entonces voy a asumir el control, las políticas generales de administración de los servicios públicos de Colombia directa y personalmente, en función de lo que la misma ley dice, primero el interés general y del usuario que se ha puesto es al revés en los últimos años en Colombia", añadió.
Entre las comisiones de servicios públicos están la Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, de Regulación de Energía y Gas Combustible y de Regulación de Telecomunicaciones. De esta forma, el presidente tendrá facultades para regular y controlar las tarifas de energía y gas.
"Qué significa esto, que el presidente de la República, no el Congreso, no el ministro, la Fuerza Pública, no el alcalde, no el gobernador, sino que el presidente de la República por orden constitucional tiene la facultad de generar las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios que son el agua, la luz", explicó el presidente.
La decisión se produce en momentos en que, pese a los llamados del Gobierno a rebajar las tarifas de energía, nueve empresas reportaron alzas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el Gobierno de México está fabricando autos eléctricos de bajo costo -
Financial Times
Panamá inicia auditoría a empresa de Hong Kong en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina