Colombia adjudica a española Sacyr obras del Canal del Dique por US$ 674,5 millones
La obra incluye la operación y mantenimiento del proyecto que generará más de 61.000 empleos,

El Gobierno de Colombia adjudicó el miércoles a la empresa española de ingeniería Sacyr un proyecto de US$ 674,5 millones para la reconstrucción y el mantenimiento del Canal del Dique, que tendrá una duración de 15 años, informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La obra fluvial busca recuperar ecosistemas degradados y mitigará el impacto ante posibles inundaciones en una amplia región del país sudamericano de 50 millones de habitantes.
El proyecto, que generará unos 61.000 empleos, incluye la obra, la operación y el mantenimiento del canal.
"Después de un proceso en el que concurrieron varias entidades del Estado, en el que se trabajó con las comunidades, en el que adicionalmente se incorporaron los lineamientos ambientales que las autoridades han integrado al proyecto (...) se adjudicó la obra del Canal del Dique", dijo en una declaración el presidente de la ANI, William Camargo Triana.
"Este es un proyecto de 3,25 billones de pesos que beneficia a 19 municipios de este importante corredor fluvial del país y que permitirá recuperar ecosistemas ambientales y mitigar inundaciones", explicó.
El megaproyecto ambiental es una iniciativa de la que se viene hablando hace más de 50 años en el país y sus obras son primordiales porque, además de aliviar los problemas de sedimentación y riesgos de inundación, beneficia el transporte de mercancías por sus aguas a los puertos del Caribe, aseguró la ANI en un comunicado.
El canal del Dique es una bifurcación artificial del río Magdalena, en la región Caribe de Colombia, que fue construido en el siglo XVI para facilitar la navegación entre este afluente con la ciudad de Cartagena.
El proyecto tiene una longitud total de 115,5 kilómetros, una obra que incluye un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal.
La ANI aseguró que 1,5 millones de habitantes de la región norte de Colombia se beneficiarán con el proyecto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo