Ecopetrol reducirá costos y evalúa recortar inversiones por el impacto de la caída de los precios del crudo
La reducción de los aportes podrían bordear los US$ 500 millones.

La gigante colombiana Ecopetrol planea una reducción adicional de costos y gastos durante 2025 por unos US$ 232,2 millones, ante la caída de los precios internacionales del petróleo que afecta su utilidad.
Así reveló el presidente del grupo, Ricardo Roa, en conferencia con analistas tras la entrega de resultados trimestrales que revelaron una caída de más de 20% en su utilidad del periodo.
Además, el directivo mencionó que el conglomerado proyecta una flexibilidad para reducir inversiones por US$ 500 millones dentro de su plan previsto para 2025, que totaliza entre US$ 5.900 y US$ 6.800 millones.
"Vamos a priorizar la el Capex precisamente para aquella inversión que genera nueva producción", detalló el ejecutivo, añadiendo que "hasta el momento no hemosvisto que tengamos que hacer algún recorte en el capex de producción".
"Una eventual resanción del plan nos llevará a revisar el capex en todas las líneas de negocio. Es una revisión transversal", comentó el vicepresidente de finanzas de Ecopetrol, Camilo Barco.
En ese sentido, reafirmó que "se priorizarán las inversiones que protejan la producción y las reservas y se priorizarán aquellas inversiones sobre proyectos que tengan la capacidad de contribuir a la generación interna desde el primer momento, es decir, proyectos preferiblemente en etapas de operación, proyectos brownfield que tengan Ebitda positivos y que incrementen la generación interna de la compañía".
"Hoy lo que tenemos propuesto con las expectativas que tenemos es alrededor de US$ 500 millones (...), pero en la medida en que persista la reducción o la disminución de los precios, pues podremos tomar medidas más drásticas, de nuevo orientadas a proteger la producción y las reservas", explicó.
No obstante, el vicepresidente de hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán, afirmó que un eventual recorte de inversión no afectaría la producción del conglomerado. Por el contrario, Barco señaló que no descartan "la eventual posibilidad -dependiendo del comportamiento de los precios- de avanzar en un plan aún más drástico, porque de ese Capex dependerán los Ebitda de caja finales que podamos tener".
Amazon Web Services anuncia inversión de US$ 4.000 millones en Santiago, Chile
Crecimiento inorgánico
Consultados respecto de si buscan crecer de manera inorgánica, Roaexplicó que "este momento nos debe invitar a ser aún más estrictos en los criterios con los que vamos a evaluar aquellas opciones que estamos viendo y muy creativos en la forma de atraerlas... este no es un momento de ponerle un freno de mano a la organización. Somos conscientes del momento que estamos pasando, pero también somos conscientes de las necesidades y de las metas estratégicas que tiene la organización y cómo la actividad de hoy contribuye para esos objetivos".
En tanto, Barco enfatizó que "cada oportunidad de inversión inorgánica se está evaluando con rigurosidad y con cautela. Eso quiere decir que priorizamos las inversiones que hoy tienen la capacidad de contribución y generación suficiente para apalancar su propia inversión. Es decir, proyectos que estén en operación y que tengan generación de vida suficientes para atender el servicio de su deuda. Trabajamos en cada una de estas oportunidades y en la estructuración de su financiamiento como parte del proceso de evaluación de las mismas".
En línea con esto, destacó que en lo que va del año se cerraron y perfeccionaron transacciones" cuyo financiamiento también se ha venido adelantando". De cara al futuro y expansión al mercado internacional, indicó que "lo que estamos previendo es que fundamentalmente se tratará de opciones o alternativas de financiamiento estructurado, más de tipo bancario. Monitoreamos permanentemente el mercado solo en la medida que hubiere condiciones y niveles de tasas que nos permitieran ir al mercado este año, solo así estaríamos evaluando esa posibilidad".
Finalmente, aseguró que en Ecopetrol están enfocados en que si hubiera que financiar oportunidades inorgánicas, "se harán vía financiamientos estructurados, puntuales para cada una de las operaciones y, principalmente, con recursos del sistema bancario".
Respecto de Windpeshi, el activo que adquirió de la italiana Enel, el vicepresidente corporativo de Estrategia y Nuevos Negocios de Ecopetrol, Julián Lemos, ahondó que "estamos a la espera del cumplimiento de las condiciones precedentes pactadas en el contrato con Enel. Ya fue publicada la autorización de integración por parte de la SIC".
Junto con esto, recalcó que "esto no es la compra de una generadora de electricidad. Esto es una compra dentro del marco de la autogeneración remota que busca atender el consumo".
Poder Judicial peruano admite amparo de bonistas para frenar venta de Telefónica
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil