Consejo del Banco Central de Chile lanza programa de intervención del dólar por US$ 25.000 millones
Mecanismo funcionará a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.

El Consejo del Banco Central de Chile informó en la noche del jueves que con el objetivo de facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas, ha decidido implementar un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.
En lo más reciente, dijo a través de un comunicado que los determinantes externos del tipo de cambio en Chile han seguido deteriorándose "significativamente. En particular, desde comienzos de junio el dólar a nivel global se ha apreciado cerca de 7% y el precio del cobre ha caído aproximadamente 30%. En un contexto de incertidumbre local que permanece elevada, lo anterior ha continuado presionando el peso chileno a la baja".
En los últimos días, sin embargo, reconocieron que "la depreciación del peso se ha dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formación de precios del mercado cambiario. La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general".
En particular, la intervención en el mercado cambiario considera:
- 1. Venta de dólares spot por un monto de hasta US$ 10.000 millones.
- 2. Venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$ 10.000 millones.
Los efectos monetarios en moneda local de las operaciones de esta intervención serán debidamente esterilizados, explicó el banco, "de manera que la provisión de liquidez en pesos sea coherente con la tasa de política monetaria".
Respecto de la provisión de liquidez en dólares, si bien el mercado monetario en dicha moneda está funcionando de forma adecuada, el Consejo consideró apropiado ofrecer de "forma preventiva" un programa swap de divisas por un monto de hasta US$ 5.000 millones. Este será complementado por un programa de liquidez en pesos a través de operaciones REPO por ventanilla a los mismos plazos.
"Estas medidas excepcionales son congruentes con el esquema de la política monetaria, basado en una meta inflacionaria y flexibilidad cambiaria", afirmó el banco.
El Consejo reiteró que seguirá usando todas las herramientas de las que dispone para el logro de los objetivos que le asigna la ley, en particular, mantener el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, y que la inflación se ubique en la meta del 3% en el horizonte de política de dos años.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda