¿Logrará la minera canadiense First Quantum reabrir operaciones en Panamá?
Un informe gubernamental reveló que no existe riesgo medioambiental en uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, responsable de cerca del 1% de la producción global del metal.
Tras más de un año completamente clausurada por decisión de la Corte Suprema de Panamá, la minera canadiense First Quantum Minerals, podría empezar a preparar su retorno a la actividad.
El Presidente del país centroamericano, José Raúl Mulino, comentó poco antes del fin de 2024, que existe un estudio que arrojó que no existen riesgos medioambientales en el yacimiento que hoy alberga 130.000 toneladas de concentrado de cobre que quedaron congeladas, luego de que se declarara -en noviembre de 2023- inconstitucional el contrato de operación.
“En este momento, no hay contaminación irreversible”, apuntó Mulino.
Agregó que “aunque en este momento no representa un riesgo inminente para el país, no podemos dejarla abandonada a perpetuidad, para que con el tiempo pueda causar daños ecológicos”.
En esa línea, aseguró que su administración decidirá en enero si el plan de mantenimiento propuesto por First Quantum para la mina, conocida como Cobre Panamá, puede seguir adelante.
¿Qué ha pasado con First Quantum?
Durante los últimos meses la cuprífera ha tomado algunas decisiones, especialmente administrativas. Por ejemplo, designó a Hanjun Xia, de Jiangxi Copper, como nuevo miembro de su junta directiva.
Este nombramiento se concretó a solo tres días de que se conociera que Tristan Pascall, CEO de First Quantum Minerals, buscaría el respaldo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para reabrir el yacimiento.
“La mina Cobre Panamá podría ser vital para las empresas de Estados Unidos, pero primero debe reabrir”, señaló el ejecutivo.
“Existe una gran oportunidad para la administración entrante en este espacio. Trump puede negociar un pacto sobre el cobre que se alinee con los intereses estratégicos de Estados Unidos y Panamá”, añadió.
En mayo pasado, la cuprífera señaló que dialogaría con el mandatario republicano para renegociar la apertura de la minera.
Bajo este escenario, durante los últimos meses el Gobierno ha realizado estudios que lo han llevado a determinar que no existen riesgos medioambientales que sustenten la paralización de la minera.
Grupo Carrefour lidera ranking de supermercados en Brasil y Cencosud se mantiene dentro del top 10
Uno de los problemas
El cierre de la minera ha generado un aumento por encima del 300% de la minería ilegal en la zona, una cifra muy por encima de los 60 casos de 2023.
Al respecto, el presidente de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales, ha señalado que en la zona se han identificado más de 250 casos.
En razón de esto, la cuprífera de origen candiense está apostando por su reactivación, a la espera de poder iniciar conversaciones con la administración de Mulino, que ha estado priorizando “otros asuntos urgentes”, como la reforma de la seguridad social y el suministro de agua para el Canal de Panamá y la propia amenaza de Trump de retirarles el control de la vía fluvial.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos