Cierre de mina de la canadiense First Quantum en Panamá costará US$ 800 millones
La minera tuvo que parar a fines del año pasado las operaciones de extracción y comercialización tras semanas de protestas a nivel nacional y un fallo judicial.

El costo estimado del cierre de la mina de la unidad local de la canadiense First Quantum en Panamá ascendería a unos US$ 800 millones y el Estado panameño podría tener que sufragar una parte de él, dijo el miércoles el Gobierno del país centroamericano.
La decisión de las autoridades de cerrar la mina de cobre, que representaba alrededor del 40% de los ingresos nacionales, llevó a First Quantum a anunciar a fines de febrero una reestructuración de capital para reducir su deuda tras perder desde noviembre más de la mitad de su valor de mercado.
"El estimado que hay para cubrir un cierre de la mina, no el plan como tal, sino el cierre de la mina, serían cerca de US$ 800 millones", dijo a periodistas el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera, antes de comparecer ante una comisión legislativa para responder a preguntas sobre el caso.
Peruana Volcan confirmó dos joint venture con chilena Antofagasta Minerals para explorar cobre
El gobierno panameño recomendó en la víspera a Minera Panamá, la unidad local de First Quantum, plasmar las garantías financieras para hacer frente al costo de las acciones de la clausura del yacimiento.
La mina, que llegó a representar cerca del 5% del Producto Interno Bruto del país, según la empresa, tuvo que parar a fines del año pasado las operaciones de extracción y comercialización tras semanas de protestas a nivel nacional y un fallo judicial que declaró inconstitucional su contrato con el Estado.
Rivera admitió que, por las características especiales del cierre de la mina, parte de su costo podría tener que salir de las arcas del Estado y que el Gobierno está buscando alternativas de financiación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas