Mexicana Bimbo cae en Bolsa tras su salida de Rusia
El negocio en aquella nación de Europa representa menos del 0.5% de las ventas netas de la empresa mexicana, de acuerdo con su reporte al mercado accionario del 2021.

Las acciones de Bimbo, el principal grupo panificador en el mundo, cayeron 2,56% en la jornada de este lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a un precio de 55.20 pesos mexicanos por unidad, luego de que anunciara que suspenderá sus inversiones y ventas en Rusia.
“Debido a la actual situación internacional, y en línea con nuestros valores, Grupo Bimbo ha suspendido las ventas de la marca en Rusia, así como todas sus nuevas inversiones de capital y publicidad en el país”, expuso en un comunicado enviado a la BMV.
La empresa mexicana también puntualizó que su negocio en Rusia representó menos del 0,5% de sus ventas netas en el 2021, por lo que representa una participación pequeña respecto a su negocio consolidado.
En su aviso, la administración de Bimbo puntualizó que opera una panadería en Moscú, en donde emplea a 362 personas. Por ello, garantizó que “sus colaboradores seguirán recibiendo el apoyo de la empresa, en un contexto tan difícil”.
Bimbo se une a unas 350 empresas del mundo que operaban en Rusia, pero que optaron por aplicar medidas, como su retiro total o parcial o el paro de actividades, en respuesta a la guerra que inició con Ucrania.
En México, por la misma razón, Nemak anunció el paro de la planta ubicada en el país ruso. Otras grandes firmas tecnológicas, financieras y automotrices como Apple, Microsoft, Ford, Daimler, Mastercard, Goldman Sachs y JPMorgan, han actuado de la misma manera.
“Seguiremos monitoreando y evaluando la situación conforme las circunstancias evolucionen”, añadió la panificadora en su aviso al mercado.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad -
Financial Times
Presidente de la Cámara de Represantes de Brasil promete evitar que Lula retroceda en reformas económicas