Argentina levanta el control cambiario tras acuerdo con el FMI: El país "está listo para crecer a tasas chinas"
El anuncio lo realizó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, en rueda de prensa, junto a Santiago Bausili del BCRA. El organismo anunció que el dólar flotará entre $ 1.000 y $ 1.400

Desde la Casa Rosada, en Buenos Aires, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, informó que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes, tal y como estaba previsto, el acuerdo técnico que alcanzaron las partes a inicio de semana y que contempla un préstamo por US$ 20.000 millones, con una duración de 48 meses.
"Implica que vamos a terminar con la etapa tres de nuestro plan económico; es decir, la recapitalización del banco central (...) Implica respaldar los pesos que el banco central ha emitido", anunció Caputo, acompañado del presidente del ente emisor, Santiago Bausili.
"Esto significa tener una moneda más sana y acelerar el proceso de desinflación; eso es lo que nos va a permitir este nuevo acuerdo", agregó. "También nos va a permitir, a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario".
Y explicó que esto liberará el ingreso de las inversiones extranjeras, que "van a consolidar el crecimiento de la economía".
"Argentina está lista para crecer a tasas chinas", aseguró.
Se libera el cepo
Poco antes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que levantará el cepo al dólar y aplicará un esquema de bandas cambiarias desde este próximo lunbes 14 de abril.
También se eliminará el llamado “dólar blend”, que implicaba menor acumulación de reservas para mantener la brecha cambiaria a raya, y el parking para la tenencia de títulos públicos.
Nicolás Maduro decreta emergencia económica en Venezuela y el Congreso da luz verde a las medidas
¿Cuáles son los cambios?
Una de las modificaciones centrales es la eliminación de las restricciones cambiarias para las personas humanas. Ya no existirá el límite de US$ 200 mensuales ni los impedimentos vinculados con subsidios, asistencia durante la pandemia o empleo público.
Además, se elimina la llamada “restricción cruzada”, permitiendo operar simultáneamente en el mercado oficial y financiero durante una ventana de tiempo. La percepción impositiva por la compra de moneda extranjera también se eliminará, salvo para consumos en el exterior o vinculados al turismo.
En el caso de las personas jurídicas, el régimen diferenciará entre flujos y stocks. Las empresas podrán acceder libremente al tipo de cambio oficial para pagar intereses de deuda y pago de dividendos con casas matrices devengados a partir del 1 de enero.
Respecto a los pasivos acumulados hasta fines de 2024, se pondrá en marcha una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que podrán adquirirse en pesos para saldar compromisos previos en moneda extranjera.
La señal de EEUU
Justamente el lunes se espera la llegada del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a Argentina, lo que fue considerado por Caputo como una gran muestra de apoyo a Milei por parte de Trump.
"Que Argentina sea el primer país que visita, en este contexto, siendo el hombre más solicitado del mundo, encargado de renegociar los acuerdos comerciales con más de 70 países, y que venga a Argentina, lo dice todo", señaló la autoridad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich