ES NOTICIA:

Close

Ecuador va a segunda vuelta: con más del 90% de votos escrutados, Noboa lidera la elección presidencial pero González acorta la distancia

A las 17 horas cerraron las mesas en todo el país y, de acuerdo con el CNE, participaron más del 83% de los ciudadanos con derecho a voto.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 10 de febrero de 2025 I 02:00
Comparte en:

Con el 91% de los votos escrutados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador reveló un nuevo informe oficial donde el actual Presidente del país, Daniel Noboa lidera las preferencias con el 44,3% de los sufragios.

En tanto, su principal contrincante, la correísta Luisa González, lo sigue con el 43,8% de las preferencias.

De acuerdo con el artículo 161 del Código de la Democracia de Ecuador, un candidato vencerá, en primera vuelta, cuando obtentenga la mayoría absoluta o 10 puntos porcentuales sobre la votación del segundo candidato.

Así, Ecuador se prepara para el balotaje de abril próximo, donde ambos candidatos se volverán a enfrentar en las urnas.

Antes de que se entregarna los datos oficiales, la encuesta a boca de urna 'Exit Poll', realizada por el encuestador Diego Tello, ya advertía la segunda vuelta con una proyección de 50,1% de votos para Noboa, frente al 42,2% esperados para su contrincante.

Son 16 los candidatos a la presidencia, pero quienes se llevan la mayor cantidad de los votos son el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) y la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, quienes ya se enfrentaron en 2023, en las elecciones adelantadas para completar el mandato que dejó Guillermo Lasso, luego de ser enjuiciado por corrupción.

Los candidatos que quedaron en tercer y cuarto lugar fueron Leonidas Iza con el 4,82% de las preferencias y Andrea González con el 2,75%. Muy por debajo de los candidatos Noboa y González, quienes han dado cuenta de la polarización que está viviendo Ecuador.

De acuerdo con la presidenta del CNE, Diana Altamaint, "la  participación fue del 83,38%, manteniéndose un porcentaje histórico de electores", celebró la ejecutiva.

Además, valoró el desarrollo pacífico de la jornada electoral.

En medio de una alta polarización, Ecuador acude a las urnas para votar por su próximo presidente

Reacciones

En medio de este proceso electoral, el exministro de Finanzas de Ecuador, Fausto Ortíz, detalló en Teleamazonas que los candidatos en el balotaje "deberán enfocarse en temas reales que atraigan el voto y dejar el populismo. Tendrá que ir entregando definiciones en el campo fiscal y  en lo que respecta al financiamiento, que sigue siendo crítico porque el nivel de deuda es de US$ 12 mil millones anuales".

En ese sentido, el también economista, detalló que quien gobierne "tiene que seguir tomando deuda. Entonces tiene que ver cómo se acerca a los mercados internacionales para conseguir más financiamiento", especialmente cuando los ingresos petroleros podrían no ser suficientes.

En línea con esto, apuntó que otro desafío es cómo baja el riesgo país "para abrir una ventana de bonos de deuda externa para que ingresen fondos que financien el presupuesto del Estado".

La deuda pública de Ecuador bordea los US$ 80 mil millones, lo cual sumado a la crisis social y energética que golpean al país, requieren de urgentes medidas para salir de este momento crítico.

En ese sentido, Ortíz señaló que las medidas que ha tomado Noboa -como la eliminación de subsidios de la gasolina y menos subsidio al diesel; el alza del IVA, que le ha dado recursos al Estado- han sido buenas propuestas, pero advirtió que queda mucho trabajo por delante porque "tienen que administrar el gasto, porque lo que hicieron  fuer recortar en obras públicas -que es el peor recorte-, cuando debieron mirar el gasto corriente".

Así, argumentó que el próximo mandatario de Ecuador debe "mejorar la recaudación, los ingresos por el lado petrolero y la producción petroleras. A esto último hay que darle más empuje y el gasto corriente es el que tienen que ver dónde se puede recortar".

Crisis en Colombia: Presidente Petro pide la renuncia a todos sus ministros en medio de crisis en su gabinete

Comparte en: