ES NOTICIA:

Close

Cynthia Viteri, la periodista dos veces candidata a la presidencia de Ecuador: ¿competirá este año nuevamente?

Periodista, abogada y exmilitante del Partido Social Cristiano, fue también alcaldesa de Guayaquil hasta el domingo 14 de mayo.

Por Antonio Alburquerque / Foto: Cynthia Viteri I Publicado: Viernes 19 de mayo de 2023 I 18:00
Comparte en:

Cynthia Viteri (57), abogada y periodista, ha estado ligada a la política ecuatoriana desde 1997. Ha sido parlamentaria, dos veces candidata presidencial y estuvo al frente de la Alcaldía de Guayaquil, hasta el domingo 14 de mayo.

A fines de la década de los ‘80 y comienzos de los ‘90, estuvo ejerciendo el periodismo como reportera y presentadora de noticias en medios como Telesistema (hoy RTS), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión). Sin embargo, fue la política la que cautivó sus intereses y lo que la llevó a estar por más de 26 años en ese ámbito.

Presidente de Ecuador declara la "muerte cruzada": disuelve el Parlamento y adelanta elecciones

Larga experiencia política

Su primer cargo político fue de Asambleísta Constituyente en 1997, elección que ganó bajo el apoyo del Partido Social Cristiano (PSC), uno de los más antiguos dentro de Ecuador y con clara tendencia de derecha. Una vez finalizado su cargo, se desempeñó como diputada en 1998 por la provincia del Guayas y ganó la reelección en 2002.

Cuatro años más tarde, Viteri tuvo su primera aventura presidencial tras renunciar a su cargo en el Congreso y candidatearse por la primera magistratura junto al PSC. Estuvo distanciada de los grandes dirigentes del partido para mostrar una imagen independiente; sin embargo, le costó divisiones internas y finalmente obtuvo el quinto lugar en la primera vuelta, con un 9,6% de los votos.

En 2009, volvió al poder legislativo como Asambleísta Nacional por la provincia de Guayas y alcanzó la reelección en 2013 para continuar su labor en el parlamento. 

En 2016, nuevamente renunció al cargo como legisladora para apostar nuevamente a la presidencia con el apoyo del PSC. En las elecciones del año siguiente, Viteri mejoró los resultados de su campaña anterior, pero tampoco logró avanzar a una segunda vuelta. Quedó en el tercer puesto con un 16,2% de los votos.

Tras ello, decidió entrar a trabajar en el municipio de Guayaquil para luego candidatearse y ganar la alcaldía de la ciudad en 2019

Como edil de la segunda ciudad más poblada de Ecuador, tuvo que enfrentar la crisis sanitaria que golpeó fuertemente al país. En febrero de este año participó por la reelección en la alcaldía y quedó en segunda posición, perdiendo el dominio que tuvo el Partido Social Cristiano en Guayaquil durante 31 años.

Tras “muerte cruzada”, se desata la carrera por la presidencia de Ecuador: ¿quiénes perfilan como candidatos?

¿A la tercera, la vencida?

Tras la “muerte cruzada” convocada por el presidente Guillermo Lasso, se gatillaron elecciones generales con fecha tentativa para el domingo 20 de agosto de este año. 

Aunque aún no hay candidatos formales, en las encuestas ha empezado a relucir su nombre, considerando además que ya no está ejerciendo funciones públicas.

La periodista, que había dicho que por lo pronto se dedicará al rubro de las comunicaciones, podría tener el camino libre para dedicarse a la corta campaña electoral e intentar ser la primera jefa de Estado del país andino. 

A ella tan solo le antecede Rosalía Arteaga quien, de forma sui generis, ejerció como Presidenta Constitucional Encargada de Ecuador entre el 06 de febrero y el 11 de febrero de 1997.

El gran respaldo de Viteri, en esta ocasión, estaría en el uso de las redes sociales. En marzo de este año, la abogada presentó su nuevo canal de Youtube “WE Canal” donde se abordarán temas de interés nacional. “Estaré detrás de un micrófono haciendo lo que un periodista hace, pero defendiendo a la gente y cambiando vidas”, mencionó Viteri en una entrevista a Forever Radio.

En ese entonces señaló que, por ahora, no seguirá en política: “Por ahora no voy a hacer para nada política... Hay personajes dentro del partido me impiden seguir haciendo línea partidista”, señaló la exalcaldesa.

La decisión tendrá que tomarla pronto, mientras corre el reloj para los nuevos comicios que definan el futuro político de Ecuador.

Comparte en: