WOM Colombia presentó su nueva estrategia de negocio tras ser comprada por SUR Holdings
Este plan está impulsado por una oferta que incluye un plan móvil desde 29.900 pesos colombianos (US$ 7,29) e incluye datos, llamadas y mensajes de texto ilimitados.

Tras el acuerdo de reorganización aprobado por la Superintendencia de Sociedades, en el que WOM Colombia era adquirido por SUR Holdings, la compañía de comunicaciones presentó su nueva estrategia de negocio impulsada por la mentalidad de mantener conectados a los colombianos.
Este plan está impulsado por una oferta que incluye un plan móvil desde 29.900 pesos colombianos (US$ 7,29) e incluye datos, llamadas y mensajes de texto ilimitados. Con esto, la empresa reafirma su intención de ser el "challenger" frente a los demás operadores del país.
Stan Chudnovsky, accionista de WOM Colombia, mencionó que “más que un simple plan, hoy estamos presentando una declaración de principios que transforma la forma en que se conciben los planes móviles en el país. Los colombianos merecen operadores que realmente comprendan sus necesidades, cuiden su dinero y ofrezcan servicios de alta calidad a precios verdaderamente justos”.
Envíos gratuitos en Brasil impactan márgenes de Mercado Libre y la acción cae más de 6%
Según informaron en el comunicado, el plan de negocio se hace tras un riguroso análisis del mercado. La compañía destacó que gracias a eficiencias operativas recientemente alcanzadas, reducción de costos innecesarios y un enfoque centrado en el usuario, construyeron un modelo de negocio viable y competitivo.
“Como challenger del sector, enfatizamos la importancia de preservar un mercado con al menos tres competidores para evitar mayores niveles de concentración. En este sentido, la industria está a la espera de los condicionamientos que la autoridad de competencia impondrá en el proceso de fusión entre Tigo y Movistar, con el objetivo de corregir el desequilibrio actual, promover una competencia real y evitar la consolidación de un duopolio en uno de los sectores más estratégicos de la economía nacional”, concluyó Chudnovsky.
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil