ES NOTICIA:

Close

La ayuda del Banco Mundial derrama en un mega proyecto top de cobre argentino

La minera McEwen Copper, dueña del mega proyecto de cobre Los Azules, se convirtió en parte del derrame del apoyo de Estados Unidos y los organismos internacionales que recibió el país esta semana.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Los Azules I Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2025 I 13:30
Comparte en:

La minera McEwen Copper, dueña en Argentina del mega proyecto de cobre Los Azules, se convirtió en parte del derrame del apoyo de Estados Unidos y los organismos internacionales que recibió el país esta semana.

El proyecto sanjuanino, que se encuentra hoy en estudio para entrar al Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI), consiguió el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC) -parte del Grupo del Banco Mundial-, mediante un "acuerdo de colaboración" para respaldar la alineación del proyecto con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC para un posible financiamiento futuro de deuda y capital.

Los Azules es uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo y según explicó la compañía, el proyecto ya obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y su Estudio de Factibilidad está programado para completarse en octubre de 2025. 

Una vez finalizada la ingeniería definitiva y asegurado el financiamiento, Los Azules está en condiciones de comenzar su construcción. 

El anuncio para Los Azules está en línea con los anuncios del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que adelantaron que se ampliará la asistencia financiera para la Argentina, principalmente para acelerar líneas destinadas a proyectos específicos en sectores clave. Entre ellos, en Washington se menciona como central a la minería.

FIAP advierte consecuencias por octavo retiro de AFP en Perú: 80% de los cotizantes se quedarán sin fondos

Los Azules es un proyecto de cobre ubicado a unos 80 kilómetros al noroeste de la localidad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a 3.500 metros de altura en la cordillera de los Andes. Se prevé que produzca una media de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año durante los 27 años de vida útil de la mina, con una rentabilidad competitiva.

Se presentó al RIGI hace ya ocho meses, con algunos cambios en ese lapso sobre el proyecto inicial para el que se pedía el beneficio. Se unificó las etapas 1 y 2 en una única de alrededor de US$ 3.000 millones.

Específicamente, ahora el nuevo acuerdo alcanzado con el Banco Mundial pone énfasis en integrar los Estándares de Desempeño de la IFC en Sostenibilidad Ambiental y Social en el desarrollo de Los Azules. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir riesgos del proyecto, alinearlo con los criterios exigidos por los inversores internacionales y apoyar al sector minero argentino promoviendo una mayor transparencia, la reducción de emisiones de carbono y beneficios para la comunidad. 

Lee la nota completa en la web de El Cronista. 

Comparte en: