Sigue el apoyo a Milei: EEUU negocia una línea de swap de US$ 20.000 millones y podría dar un préstamo de "estabilización cambiaria"
El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent en X. "Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", sostuvo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que su país está negociando una línea de swap de US$ 20.000 millones con el banco central de Argentina, como parte de los esfuerzos para apoyar a la estabilización del país liderado por Javier Milei y "evitar la volatilidad excesiva".
En una extensa publicación en X, Bessent detalló que él y el Presidente Donald Trump sostuvieron un encuentro con Milei y su equipo de Gobierno este martes en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, en la que reiteraron su respaldo irrestricto con la administración libertaria.
"Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad. El Tesoro de EEUU está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del Presidente Milei para hacerlo", escribió.
Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025
Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII
Agregó que Washington "está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria" y dijo que están trabajando en conjunto "para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".
Señaló que ha estado en contacto con empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones en la nación austral "en caso de un resultado electoral positivo".
Y es que Milei está bajo presión para lograr un triunfo clave en las elecciones legislativas de octubre, mejor conocidas como de mitad de término, especialmente tras haber sufrido una dura derrota en Buenos Aires el pasado 7 de septiembre.
Bessent aseguró que su Gobierno confía plenamente en los planes económicos de la administración de Milei "y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina". "Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el Gobierno argentino en el pago de sus principales deudas", agregó.
En desarrollo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina