Nubank cambia las reglas y exigirá a sus empleados volver a la oficina paulatinamente desde 2026
A partir de julio del próximo año, el banco exigirá a sus casi 9.500 empleados trabajar dos días a la semana en la oficina, aumentando a tres días en 2027.
Nubank, que contaba con uno de los modelos de trabajo más flexibles del sector financiero, exigiendo solo una semana de trabajo presencial por trimestre, ha decidido cambiar las reglas. A partir de julio de 2026, el banco exigirá a sus casi 9.500 empleados trabajar dos días a la semana en la oficina, aumentando a tres días en 2027.
Para dar cabida a todos, ampliará sus oficinas en São Paulo y creará nuevas unidades en Campinas, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Buenos Aires (Argentina), Washington DC, Miami y Palo Alto (las tres últimas en Estados Unidos).
En una extensa carta a los empleados, el fundador y CEO global de Nubank, David Vélez, explicó que no fue una decisión fácil y reconoció que muchos no estarían contentos.
"Sabemos que muchos de ustedes recibirán con agrado esta decisión. Para otros, causará trastornos, especialmente para quienes viven lejos de nuestras oficinas o para quienes se unieron a Nubank por la flexibilidad del trabajo remoto. Comprendemos la magnitud de este cambio y no lo tomamos a la ligera".
Explicó que se implementó un período de transición de ocho meses para que la gente se adaptara, que habrá algunas excepciones y que se crearán nuevas oficinas. Según él, el modelo remoto tiene grandes ventajas, pero también "costos ocultos".
"La cultura no es un documento ni un conjunto de valores en una pared; es un sistema vivo de hábitos, energía y confianza que se construye a través de la conexión humana diaria. En un mundo predominantemente remoto, esta energía se disipa".
En lo que respecta a la innovación, Vélez afirmó que la investigación sobre el tema es clara: "las oportunidades cara a cara generan más ideas, de mayor calidad, e interactúan más rápidamente. La creatividad no florece en las llamadas programadas; surge de las interacciones no planificadas".
Según él, el teletrabajo es poco común entre las empresas más innovadoras del mundo. Más tiempo presencial es un requisito para la innovación".
Además, sostuvo que la capacidad de comunicarse disminuye drásticamente en un entorno remoto. "Las señales no verbales desaparecen, los malentendidos se multiplican y la multitarea en la pantalla reduce la concentración".
Nubank afirmó que ofrecerá ayuda para la reubicación a los empleados que cumplan los requisitos, pero no ofreció detalles. "Reconocemos que algunas personas quizá no se sientan cómodas con el Nubank que estamos construyendo. Pero les animamos a formar parte de esta nueva y emocionante etapa del camino de Nubank", declaró Vélez.
Además de las oficinas mencionadas, Nubank también tiene sedes centrales en Bogotá (Colombia) y Ciudad de México (México), y centros de talento en Berlín (Alemania), Montevideo (Uruguay) y Durham (EE. UU.). Vélez reside en Uruguay.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar