Declaran en quiebra a telco brasileña Oi y acciones de la compañía se desploman más de 35%
De acuerdo con lo informado, las actividades de la empresa continuarán de forma provisional bajo la gestión de la administración judicial.
Este lunes, el séptimo Tribunal Mercantil de Río de Janeiro decretó la quiebra del gigante brasileño de telecomunicaciones Oi, junto a la suspensión de todas las acciones y ejecuciones contra el proveedor, así como también la prohibición de cualquier acto de disposición o gravamen de los bienes de los quebrados.
De acuerdo con lo informado, las actividades de la empresa continuarán de forma provisional bajo la gestión de la administración judicial. Será la firma Preserva-Ação la que desempeñará las funciones de administrador judicial de la empresa, además de asumir provisionalmente el cargo de gerente judicial.
"Ya no hay sorpresas respecto al estado del grupo en reorganización judicial. Oi está técnicamente en quiebra", dijo la orden.
La firma se encuentra en su segundo proceso de reorganización judicial, que comenzó en marzo de 2023. La primera reorganización judicial de la empresa duró desde 2016 hasta 2022.
Chilena Empresas Copec adelanta que mina peruana Justa Subterránea iniciaría operaciones en 2028
Además de la quiebra, el juez ordenó congelar todos los ingresos provenientes de la venta de activos de la segunda reorganización judicial.
Dentro de las razones citadas para respaldar la decisión judicial estarían el incumplimiento del plan de reorganización judicial aprobado por acreedores y ratificado por el tribunal en 2024, junto a la acumulación de deudas extrajudiciales.
Oi se encuentra en su segundo proceso de reorganización judicial, que comenzó en marzo de 2023. La primera reorganización judicial de la empresa duró desde 2016 hasta 2022.
Milei se reunió con empresarios en Nueva York y expuso su programa económico en Argentina
Desde el tribunal, señalaron que el incumplimiento comenzó en marzo de este año y "no se trató solo de las obligaciones concursales que no se cumplieron. Esto es solo la punta del iceberg. Poco hay que añadir, dado que el propio deudor admitió que, a octubre de 2025, tenía una deuda extraconcursal de 1.500 millones de reales brasileños (US$ 282 millones)”,
Con el anuncio de quiebra, las acciones comunes de la compañía bajaron un 35,7%, cotizando 0,17 reales brasileños (US$ 0,032), mientras que las acciones preferentes cayeron un 34,7% hasta llegar a los 3,04 reales brasileños, posicionándose como las dos mayores caídas de hoy en el mercado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses