Colombia aseguró financiación por US$ 300 millones para plan aeroportuario a 2030
Los recursos serán canalizados a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y se enfocarán en obras de infraestructura, ampliación de pistas y actualización tecnológica en todo el país.
Durante el Foro Empresarial ALC-UE, en Santa Marta, en medio del encuentro de la Celac, el CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, confirmó que aprobó un crédito por US$ 300 millones destinado a financiar la modernización y ampliación del sistema aeroportuario colombiano, en línea con las inversiones estratégicas del Plan 2025–2030 del Gobierno Nacional.
Los recursos serán canalizados a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y se enfocarán en obras de infraestructura, ampliación de pistas y actualización tecnológica en todo el país.
Milei se reunió con empresarios en Nueva York y expuso su programa económico en Argentina
Los proyectos
Uno de los proyectos más destacados es la ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, una obra considerada clave para el desarrollo del Caribe colombiano. Esta iniciativa, con una inversión superior a US$ 100 millones, permitirá operar aeronaves de mayor capacidad, fortalecer las rutas internacionales y consolidar a Santa Marta como un destino turístico de categoría global.
“Hoy es un día importante para Colombia y para Santa Marta. Con esta inversión al sistema aeroportuario del país estamos ampliando pistas y modernizando radares, lo que tendrá un impacto directo en la reducción de distancias, el aumento de la capacidad turística y la mejora de la conexión de Colombia con el mundo”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El aeropuerto de Santa Marta, que en 2024 movilizó 3,69 millones de pasajeros, ha experimentado un crecimiento sostenido en tráfico aéreo, impulsado por el auge turístico del Caribe. Con la nueva ampliación, la terminal busca posicionarse como un punto estratégico de conectividad regional e internacional.
El financiamiento también contempla la modernización tecnológica y de radares en todo el territorio nacional, con el objetivo de mejorar la seguridad operacional y la eficiencia del transporte aéreo. Estas inversiones se suman a los proyectos de ampliación en aeropuertos regionales como Tolú, en el Golfo de Morrosquillo, que forman parte del plan de conectividad aérea del Gobierno.
Con esta operación, "CAF reafirma su papel como uno de los principales aliados del desarrollo de infraestructura en América Latina. Desde su creación en 1970, el organismo multilateral ha financiado proyectos públicos y privados en 24 países, promoviendo la integración regional y la sostenibilidad como pilares del crecimiento económico".
Para más información, puedes ingresar a La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses