ES NOTICIA:

Close

EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras

El préstamo ayudará a la mina a expandir su producción a medida que aumenta la capacidad de procesamiento global.

Por Financial Times, traducido por M. G. Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2025 I 16:00
Comparte en:

Por Camilla Hodgson y Aimé Williams
Londres / Washington

El Gobierno estadounidense está respaldando una mina brasileña de tierras raras con casi US$ 500 millones como parte del impulso para desarrollar una cadena de suministro fuera de China para estos materiales cruciales. 

En agosto, la Corporación Financiera de Desarrollo de Estados Unidos aprobó un préstamo de US$ 465 millones a Serra Verde para ayudar a financiar la mina de tierras raras Pela Ema de la compañía en Goiás, Brasil, según muestran los documentos presentados por la DFC.

Los fondos permitirán a Serra Verde incrementar su producción de metales de tierras raras pesadas , cuya cadena de suministro global está dominada por China. Este país extrae y refina los metales, y solo China tiene la capacidad de procesar a gran escala las tierras raras pesadas producidas en la mina de arcilla iónica de Serra Verde.

"Dado que somos el único productor a corto y medio plazo, varios gobiernos están en contacto con nosotros", declaró el director ejecutivo Thras Moraitis al Financial Times. La producción comercial comenzó el año pasado.

Serra Verde ha modificado algunos acuerdos de venta para que una mayor parte de su producción de esta década esté disponible para compradores de todo el mundo, a medida que entren en funcionamiento nuevos procesadores y productores de imanes.

“Cuando la separación a gran escala de tierras raras pesadas se convierta en una realidad fuera de Asia en los próximos dos o tres años, estaremos en condiciones de suministrar producto a estas plantas”, dijo Moraitis.

Latam evalúa cancelar cuatro nuevas rutas desde Perú y pide solucionar con urgencia tema del cobro de la tarifa de conexión

Las tierras raras se utilizan en los imanes permanentes empleados en una amplia gama de industrias, desde la automotriz hasta la energética y la de defensa.

El control de China sobre la cadena de suministro de tierras raras quedó patente este año cuando Beijing impuso amplias restricciones a las exportaciones.

Las naciones occidentales compiten por desarrollar capacidad de extracción, separación y procesamiento de tierras raras a pesar de la tregua temporal acordada por el Presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos y datos de importación, Estados Unidos importó el año pasado unas 8.000 toneladas de compuestos de tierras raras, así como grandes cantidades de imanes permanentes terminados.

Serra Verde está aumentando su producción y tiene como objetivo producir entre 4.800 y 6.500 toneladas de óxidos de tierras raras al año para principios de 2027. Las mejoras en la mina serán financiadas en parte por el préstamo de la DFC.

La DFC, que invierte en proyectos de desarrollo en el extranjero, afirmó en agosto que la mina sería “el primer productor importante de tierras raras pesadas fuera de China”.

La corporación confirmó que su junta directiva “aprobó la financiación propuesta” para la mina, pero declinó hacer comentarios sobre las conversaciones para la compra de su producción. 

Entre los inversionistas de Serra Verde, fundada en 2007, se encuentran los conocidos inversionistas mineros Denham Capital de Boston, el Energy and Minerals Group de Houston y Vision Blue, el fondo dirigido por el exdirector de Xstrata, Sir Mick Davis.

Toys "R" US aterriza en Chile y Perú de la mano de Ripley

Washington ha actuado con rapidez este año para impulsar el sector minero nacional. Un acuerdo ventajoso con el grupo de tierras raras MP Materials incluye la garantía del gobierno estadounidense de un precio mínimo de US$ 110 por kilogramo para el neodimio-praseodimio de MP, un tipo de óxido de tierras raras.

Moraitis afirmó que ahora se menciona ese acuerdo en las conversaciones con los compradores. "No estoy seguro de que la gente esté dispuesta a pagar exactamente ese precio (US$ 110), pero es muy válido hablar ahora de precios de referencia europeos o de mercados emergentes estadounidenses", dijo. 

La DFC ha aprobado este año varios paquetes de financiación para proyectos mineros, entre ellos US$ 5 millones para Aclara Resources, que también está desarrollando un proyecto de tierras raras en Brasil, y US$ 3 millones para Millennial Potash para apoyar el desarrollo de una mina de potasa en Gabón. 

Comparte en: