ES NOTICIA:

Close

Multinacional Wells Fargo pronostica giro a la derecha en América Latina en 2026: adelanta que Lula perdería el año próximo

Tras las victorias de la derecha en Ecuador, Bolivia y, más recientemente, en las elecciones legislativas de Argentina, la institución financiera estadounidense espera que ocurra lo mismo en Perú, Chile, Colombia y Brasil en los próximos 12 meses.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 10 de noviembre de 2025 I 15:17
Comparte en:

Según las proyecciones de la multinacional estadounidense Wells Fargo, una ola conservadora en América Latina comenzó en 2024, cobró impulso en 2025 y se prevé que avance por toda la región en 2026.

Tras las victorias de la derecha en Ecuador, Bolivia y, más recientemente, en las elecciones legislativas de Argentina, la institución financiera estadounidense espera que ocurra lo mismo en Perú, Chile, Colombia y Brasil en los próximos 12 meses.

Según los economistas Brendan McKenna y Azhin Abdulkarim, en los próximos meses podría producirse un rápido cambio en la orientación política de las principales economías latinoamericanas, lo que generaría una fuerte volatilidad en los activos financieros.

"Creemos que América Latina se dirige hacia su segunda ola conservadora, expresión que refleja nuestra opinión de que las plataformas políticas de derecha ganarán todas las elecciones hasta finales del próximo año. Esta tendencia conservadora comenzó en 2024, cobró impulso en 2025 y se espera que continúe en 2026", afirmaron.

En Brasil y Colombia, los escenarios electorales parecen más similares, según la evaluación del banco. Wells Fargo asigna un 55% de probabilidad de derrota al presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) en las elecciones presidenciales del próximo año.

Argentina le pagó al FMI más de US$ 820 millones en intereses: reservas del banco central cayeron

Los candidatos centrados en la responsabilidad fiscal y en encaminar la deuda hacia una senda sostenible están ganando terreno, especialmente ahora que la moderación fiscal podría traducirse en una menor inflación, mercados financieros estables y tipos de interés más bajos.

Si bien aún se desconocen los candidatos de la oposición, prevemos que una plataforma política conservadora, más que los nombres en concreto, será el factor determinante de la intención de voto en 2026.

En caso de reelección de Lula, se prevé una rápida depreciación del real a medida que se implementen las medidas electorales del presidente, tanto antes como después de las elecciones.

"Las intervenciones esporádicas del Banco Central no lograrían evitar la depreciación del real y, ante el aumento del riesgo político y fiscal, es probable que el Banco Central suspenda el ciclo de recortes de tipos de interés debido a la creciente incertidumbre", recalcaron.

En caso de una victoria de un candidato más inclinado a adoptar una política fiscal ortodoxa, el real experimentaría una rápida apreciación, y los miembros del Banco Central podrían reducir los tipos de interés con mayor celeridad ante la disminución de los riesgos fiscales y la apreciación de la moneda. Incluso con la reducción de los tipos de interés con mayor celeridad ante la disminución de los riesgos fiscales y la apreciación de la moneda. Incluso con la reducción de los tipos de interés, no se prevé una depreciación del real debido a la entrada de capitales en el país.

Senado de EEUU avanza en un proyecto de ley para poner fin al cierre del Gobierno

En Colombia, Wells Fargo también sitúa en el 55% la probabilidad de un cambio en la orientación política del país. La institución señala que la preferencia política del país es predominantemente conservadora, siendo la elección de Gustavo Petro una excepción en la historia reciente del país. “Durante el gobierno de Petro, el peso colombiano se convirtió en una moneda altamente vulnerable, debido al aumento de los riesgos políticos y al deterioro de los fundamentos económicos. En nuestra opinión, un retorno al centro o a la derecha reduciría esta vulnerabilidad”, afirman, señalando que los diferenciales de CDS y de deuda soberana de Colombia podrían disminuir, reduciendo así la presión para una rebaja de la calificación del país.

En Chile, la probabilidad de una victoria para la izquierda, representada por Jeannette Jara, se considera menor, alrededor del 35%; hay un 10% de probabilidad combinada de victoria para la candidata de derecha, Evelyn Matthei, o el candidato libertario, Johannes Kaiser; y un 55% de probabilidad de victoria para el candidato ultraconservador, José Antonia Kast.

En caso de victoria de cualquiera de los candidatos de derecha, Wells Fargo espera que los mercados se estabilicen después de la primera vuelta y que factores externos comiencen a determinar la dirección de los activos chilenos.

Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.

Comparte en: