Vino argentino: el fin del cepo genera alivio para las exportaciones, pero preocupa un factor clave
La bodegas hablan de una devaluación del 9% que se traduce en mejores condiciones para exportar vinos. Sin embargo los insumos como el vidrio o los corchos ya aumentaron 15%.

La liberación del cepo fue celebrada en la industria vitivinícola. En el sector ven con buenos ojos el nuevo dólar libre y aseguran que, al mejorar el tipo de cambio, los números de exportación cortarán su racha negativa. Sin embargo, insisten en la necesidad de sellar acuerdos de libre comercio para mejorar la participación del vino argentino en el mundo.
"Esto es un primer paso y esperemos que gradualmente se vayan sacando las trabas que limitan a las empresas y nos den herramientas para ser más competitivos en los mercados", dijo José Zuccardi, presidente de la bodega que lleva su nombre.
En los primeros tres meses del año, Argentina exportó 41,3 millones de litros de vino. Una caída del 3,5% en comparación con el mismo período de 2024, según datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV). En números se exportaron 1,5 millones de litros menos en relación con 2024.
"Deberíamos beneficiarnos porque mejora el tipo de cambio para las exportaciones. Nosotros en nuestra bodega tenemos un mercado claramente exportador. Hay que ver cómo impacta en la inflación y en los precios. Pero el saldo debería ser positivo", reconoció Zuccardi que hoy exporta el 40% de lo que produce.
En la semana del malbec, Bodegas de Argentina celebró la medida y aseguró "que el país va camino a un ordenamiento económico". Sin embargo dijo que es prematuro hacer un balance del nuevo dólar "porque no sabemos en qué valor se va a estabilizar".
¿Cuáles son los mejores países para invertir en América Latina?
Magdalena Pesce, CEO de Wines Of Argentina (WOFA), la entidad responsable de la promoción del vino argentino en el exterior asegura que la modificación del dólar generó alivio. "Tuvimos una devaluación del 9%. Eso da alivio para las exportaciones porque estábamos muy ajustados. Hay buena expectativa para exportación. Hay que ver qué pasa con los aranceles y si la Argentina puede negociar en particular con Estados Unidos, eso será determinante porque es nuestro principal comprador".
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América