ES NOTICIA:

Close

América Móvil, de Carlos Slim, reporta fuga de 1,1 millón de clientes prepago en Chile, Brasil y Honduras

El desempeño de la compañía estuvo marcado por la apuesta de la firma por migrar a sus clientes de prepago a planes de pospago y modernizar su red 5G en Latinoamérica.

Por María Gabriela Arteaga, con información de agencias / Foto: Reuters I Publicado: Martes 22 de julio de 2025 I 18:06
Comparte en:

América Móvil, el gigante mexicano de las telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim, informó este martes ganancias netas por 22.280 millones de pesos (US$ 1.190 millones) en el segundo trimestre del año, que se contraponen a las pérdidas del mismo período de 2024. En esta ocasión, la empresa refiere un impulso por ganancias cambiarias de las monedas de América Latina.

Mientras, los ingresos se situaron en 233.790 millones de pesos, un 14% más interanual, y el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda) subió un 11,2% hasta los 92.410 millones de pesos.

"Nuestros costos integrales de financiamiento disminuyeron significativamente gracias a lo cual logramos registrar 11 mil millones de pesos en ganancias cambiarias", dijo la empresa en un comunicado.

El desempeño de la compañía estuvo marcado en el periodo por la apuesta de la firma por migrar a sus clientes de prepago a planes de pospago y modernizar su red 5G en Latinoamérica. Por esa razón, la compañía registró 1,1 millones de desconexiones netas en el segmento de prepago, principalmente en Brasil, Chile y Honduras.

En la otra línea de negocios, de clientes pospago, el grupo sumó 2,9 millones, incluidos 1,4 millones en Brasil. También sumó 462.000 nuevos accesos de banda ancha, la mitad de ellos en México.

Las acciones de América Móvil cayeron hasta un 1,06% en la jornada para alcanzar su nivel más bajo desde abril.

Enel Colombia invertirá US$ 100 millones en la construcción de los parques solares Guayepo III y Atlántico

La compañía en Colombia

En paralelo, la filial colombiana de la compañía reveló más inversiones en 5G y mejoras en servicios B2B y redes privadas a través de alianzas, no solo con Starlink, sino que ahora con Hughes Network Systems, a quien sumó como socio para servicios satelitales.

Al redoblar su apuesta por ser líder en 5G, Claro Colombia anunció la activación de servicios en dos localidades más: Tunja y Duitama, en el departamento de Boyacá.

Con las nuevas activaciones, Claro llega a 20 localidades y 1.600 estaciones base 5G en operación. La tecnología representa el 9% del tráfico móvil total en la red de la compañía, según informó en un comunicado.

Según el operador, más de 4 millones de clientes en áreas de cobertura y con teléfonos compatibles pueden ahora conectarse a través de 5G.

Antes, el grupo había anunciado un despliegue de fibra por US$ 200 millones en Colombia, con la vista puesta en la inteligencia artificial, modernizaciones en su centro de datos de Medellín y planes para duplicar el tamaño de su red 5G este año.

En abril, el directorio de América Móvil aprobó una inversión de capital de US$ 6.700 millones para este año en todos sus mercados y operaciones. El capex del año pasado llegó a US$ 7.000 millones.

Comparte en: