Baires Grill, local de parrilas argentinas en Miami, abrirá local en Buenos Aires
La compañía nació como marca a fines de los años '90, pero su dueño la adquirió en 2014, luego de operar durante dos años un pequeño restaurante. Desde entonces, el negocio creció con inversión directa y operación propia.

Baires Grill es una de las parrillas argentinas más reconocidas en Miami. Su fundador, Martín Koenig, uno de los tantos expatriados del país, logró abrir 10 locales en la última década y posicionar la marca como el restaurante oficial de la Selección Argentina de Fútbol. Ahora, busca hacer el camino inverso: negocia con un grupo inversionista para desembarcar en Argentina con un modelo de franquicias.
"Tenemos la intención de comenzar a operar en la Argentina antes de fin de año. Estamos en conversaciones con un grupo inversor interesado en traer la marca al país. Ya identificamos cuatro posibles ubicaciones: Puerto Madero, Costanera, San Isidro y Nordelta", explicó Koenig.
Baires Grill nació como marca a fines de los años '90, pero Koenig la adquirió en 2014, luego de operar durante dos años un pequeño restaurante. Desde entonces, el negocio creció con inversión directa y operación propia. Cada local demandó una inversión de aproximadamente US$ 5 millones, y hasta ahora la empresa siempre mantuvo al menos el 50% de participación. El resto se abrió a inversores privados y, en muchos casos, a empleados de la firma.
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil"El negocio en Estados Unidos ya está maduro. Me tomó 10 años consolidarlo, y hoy siento que el contexto argentino y mi realidad personal hacen una combinación perfecta para desembarcar en el país", afirmó.
En cuanto a la rentabilidad, Koenig detalló: "los restaurantes generan márgenes de hasta un 20% sobre facturación, y en algunos casos un 40% sobre el capital invertido. En Argentina, el mismo modelo puede implementarse con una inversión de US$ 2 millones, mientras que en EE.UU. ronda los US$ 6 millones. Por eso, el retorno debería ser incluso mayor. Hoy, las condiciones macro son óptimas para avanzar".
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur