¿Cuáles son los mejores países para invertir en América Latina?
Brasil y México son parte de los 25 destinos más atractivos para invertir a nivel global, pero perdieron posiciones frente a 2024, según el ranking de Kearney. Colombia fue el único de toda la región que avanzó en esta edición.

Brasil y México son los dos países de Latinoamérica más atractivos para invertir en 2025. Así lo indicó el ranking de los 25 destinos más llamativos para la Inversión Directa (ID) elaborado por la consultora Kearney.
Pese a ello, ambos mercados retrocedieron en el ranking de este año. En detalle, el país liderado por Luiz Inácio Lula da Silva descendió dos puestos para ubicarse en el 21. Este lugar había sido ocupado por México en 2024, pero también perdió posiciones y se ubicó en el último lugar (25).
De acuerdo con Kearney, "en general, los mercados desarrollados siguen dominando la clasificación, representando 19 de los 25 principales mercados en la clasificación mundial, lo que indica que los inversionistas podrían estar buscando seguridad y estabilidad percibidas en un mundo volátil".
Argentina también estuvo en la edición de 2024, pero su atractivo disminuyó, ubicándose en el puesto 9 del ranking de mercados emergentes atractivos para invertir. Así, encabeza el grupo de mercados emergentes que quedaron justo por debajo del índice principal.
Otros mercados como Chile (15), Colombia (en el puesto 20 y el único que avanzó), Costa Rica (23), Perú (24) y Uruguay (25) se establecieron por debajo del mercado austral.
El grupo detrás de la mexicana Soriana, y socio de Falabella, entra a Sudamérica con la compra de la ecuatoriana Marathon"La eficiencia de los procesos legales y regulatorios y el desempeño económico nacional empatan como los dos factores más importantes para los inversionistas al elegir dónde depositar su inversión extranjera directa", detalló el informe.
Junto con esto, los encuestados citaron que el desempeño económico de los mercados es la principal razón para invertir en 12 de los 25 mercados principales.
Sin embargo, los riesgos también son considerados a la hora de invertir y el alza de los precios de las materias primas y las tensiones geopolíticas son parte de la preocupación de los inversionistas, especialmente "por la creciente incertidumbre global".
Así, el 38 % de los inversionistas encuestados considera que el aumento de los precios de las materias primas es el escenario más probable para el próximo año, y el 35% también menciona un aumento de las tensiones geopolíticas como un escenario probable para 2025, siete puntos porcentuales más que el año pasado.
Brasil, el líder regional
Respecto de Brasil, el socio de Kearney en el país, Mark Essle, comentó que tuvo un buen desempeño en esta edición, a pesar de la caída. "El declive de Brasil es prácticamente una cuestión de redondear la puntuación. Entre los países emergentes, en cambio, el progreso del país fue sorprendente, situándose por encima de India, México y otros vecinos, como Chile y Colombia", valoró.
Essle comentó que Brasil es atractivo por sus recursos naturales –no sólo minería y agricultura, sino también energía limpia y la economía del carbono–, pero también por el "robusto" crecimiento que ha mantenido en los últimos años.
“Si bien a nivel nacional criticamos el estímulo fiscal del gobierno a la economía, desde el punto de vista internacional los inversionistas ven a Brasil como un país con una gran base de consumidores y un mercado atractivo para que la inversión aproveche ese potencial, ya sea en plantas existentes o en nuevas”, detalló.
Junto con esto, los inversionsitas valoran de Brasil la calificación de la mano de obra, la facilidad para hacer negocios y el trato igualitario a los inversores extranjeros. “Todo esto convierte a Brasil en uno de los cinco primeros del mundo emergente”, subrayó.
El mercado sudamericano estuvo fuera del ranking durante 25 años y regresó en la edición de 2024. A pesar de esto, no ha logrado posicionarse en los primeros lugares como lo hizo a inicios de siglo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América