ES NOTICIA:

Close

Secretario del Tesoro de EEUU a Javier Milei: "Somos sus socios en esta transformación histórica"

Scott Bessent primero se reunió con el ministro Luis "Toto" Caputo, con quien conversó por aproximadamente una hora, mientras que con el mandatario argentino estuvo reunido por dos horas.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Presidencia de Argentina I Publicado: Lunes 14 de abril de 2025 I 15:33
Comparte en:

Durante la mañana de este lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, arribó al aeropuerto internacional Aeroparque Ezeiza en Argentina, con una movida agenda que le permitió reunirse con el Presidente Javier Milei, para dialogar sobre el manejo económico de su gestión, los aranceles y una eventural ayuda económica para el país sudamericano.

Primero arribó un avión privado que trasladaba la comitiva del representante. En este grupo llegó Robert Citrone, inversionista y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y conocido del ministro Luis Caputo, según detalló el medio Infobae.

Junto a él llegó el experto en economía argentina, Matt del Orfano; el presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y "muy cercano" a Trump, Matt Schlapp; y la CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, Soledad Cedro.

A la 10.30 horas aterrizó el secretario del Tesoro, un hombre muy cercano al viceministro de Economía, el chileno José Luis Daza, de quien además fue inversionista en el hedge fund QFR Capital Management.

Dólar oficial en Argentina debuta en $ 1.250 en su primer día tras el levantamiento del cepo, y acciones y bonos se disparan

El representante se reunió a eso de las 13.30 horas con el ministro de Economía,  Luis "Toto" Caputo, con quien sostuvo una conversación por cerca de una hora. Luego de esta cita, cerca de las 14.00 horas, arribó a la Casa Rosada donde se reunió con el Presidente Milei durante dos horas.

Previo a ambas citas, Bessent almorzó con diversos empresarios del país en el Palacio Bosch, específicamente con representantes de empresas energéticas de Argentina y estadounidenses con operaciones en el país. 

A las 16.00 horas salió el equipo económico de la Casa Rosada y minutos más tarde, el Departamento del Tesoro del mercado norteamericano emitió un comunicado donde destacó la visita de Bessent. "Reafirmamos el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei", se puede leer en el documento.

Durante el encuentro, el representante del Tesoro elogió por la pronta acción del gobierno de Milei para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos. "El Secretario también felicitó al Presidente por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para que siga impulsando el positivo impulso económico de Argentina", detalló el comunicado.

Desde la embajada de Estados Unidos en Argentina detallaron que durante el encuentro de Bessent con Caputo, el representante estadounidense elogió al ministro y a su equipo económico por desempeñar un papel "fundamental" en el diseño e implementación de las reformas que ha vivido el mercado sudamericano.

"El Secretario expresó que Argentina puede alcanzar un futuro próspero para su pueblo mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento tanto a los trabajadores como a las empresas del dinámico sector privado del país", comentó el organismo.

El secretario Bessent elogió además a Argentina por "avanzar rápidamente en la negociación con los Estados Unidos de un paquete de medidas comerciales recíprocas, y expresó su expectativa de copresidir en un futuro muy próximo, junto con el Representante Comercial de los Estados Unidos, las conversaciones pendientes con Argentina".

Finalmente, Bessent destacó el compromiso del gobierno de Trump de consolidar su posición como el socio preferido de Argentina.

Antes de las 18.00 horas se reveló la conferencia de prensa de los mandatarios que fue grabada en horas de la tarde. En la instancia, el representante estadounidense celebró las medidas de Milei y aseguró que, junto al Presidente Trump, "lideran dos de los países más grandes del hemisferio occidental y buscan destrabar el crecimiento económico y recuperar la eficiencia del Estado".

"Hace solo unos años la economía de Argentina se balanceaba al borde de un precipicio", abrió la conferencia Bessent. "Decenios de mala administración habían llevado a una inflación fuera de control, default, alta tasa de desempleo y una emisión irresponsable", detalló.

Junto con esto, criticó el exceso de gastos generado por los anteriores gobeirnos argentinos, ya que ante las presiones sociales se dedicaban a generar programas de ayudas y, por ende, más gastos.

"Un hombre reconoció que el Estado no era la solución sino el problema y ese hombre es Javier Milei. Me enorgullece apoyar al Presidente Javier Milei en sus esfuerzos incansables de volver a hacer grande a la Argentina", enfatizó.

Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca y le agradece por aceptar a migrantes expulsados de EEUU

Asimismo, detalló que Trump, al igual que Milei, "heredaron una economía que era demasiado lenta, la burocracia demasiado grande y una inflación que pocas veces se había visto en este país. En muchos sentidos, Milei y el movimiento MAGA comparten los mismos rumbos: que el poder le pertenece al pueblo no a los burócratas, privilegiando la democracia por sobre la burocracia. Ambos movimientos buscan destrabar el crecimiento económico y recuperar la eficiencia del Estado".

Bessent aseguró que le entusiasmaba este viaje para dar inico a las primeras conversaciones formales sobre el comercio entre ambos países. "He venido a transmitir el optimismo que tenemos en EEUU sobre la nueva Argentina. Creo firmemente que el Presidente Milei marca un ruptura definitiva del pasado y tiene la capacidad de ejecución para asegurar que el país atraviese una transformación económnica".

Junto con esto, celebró que el sector privado vuelve a entrar en escena en Argentina, mientras el sector público retrocede. Además, disminuye la pobreza y baja la inflación y "este cambio será duradero solo si los amigos brindan su apoyo, por eso en EEUU nos enorgullece haber aprobado el acuerdo con el FMI".

Finalmente, concluyó afirmando que: "Somos sus socios en esta transformación histórica", manifestando así el apoyo del gobierno de estadounidense y "la voluntad de colaboración" con el país sudamericano.

Por su parte, Javier Milei agradeció el apoyo de Estados Unidos, especialmente con el énfasis que pusieron para que el FMI apoyara el nuevo préstamos para así eliminar el cepo. "Que un funcionario de su calibre haya decidido venir a nuestro país, marca un cambio de era en la cooperación entre ambos estados y confiamos que el buen entendimiento que estamos construyendo entre nuestras administraciones sea provechoso para ambas naciones".

El mandatario recordó el rechazo que hubo en 2005 a un acuerdo comercial con Estados Unidos. "Hoy el mundo está cambiando y el orden global se está reconfigurando. El gran debate que ha abierto el Presidente Trump está haciendo que se disputen desequilibrios comerciales de muchos años en pro de un rediseño más justo".

Entendemos los momentos de cambio como un desafío y una oportunidad para Argentina y la Región y por eso creemos que los semejantes tienen que trabajar juntos para prosperar y protegerse mutuamente, por eso Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región".

Asimismo, comentó que entiende la medida de aranceles de Trump. "Estamos listos para firmar un acuerdo comercial en la misma línea, que beneficiará a EEUU y Argentina, porque una mayor integración comercial significa que los ciudadanos de ambas naciones pueden acceder a bienes y servicios de calidad y mejor precios... Así como EEUU fue un faro para todo el contienente durante el siglo XX, Argentina está determinada a volver a ser el faro de luz que necesita América Latina tras ser soemtida a tanta oscuridad".

China Cosco evalúa acciones legales contra Perú por plan parra controlar tarifas en megapuerto de Chancay

Comparte en: