ES NOTICIA:

Close

Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca y le agradece por aceptar a migrantes expulsados de EEUU

En la cita, el mandatario centroamericano dijo que no tiene planes de devolver a un hombre deportado por error desde Maryland y reiteró su intención de seguir cooperando en el tema migratorio.

Por: Dayanne González / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 14 de abril de 2025 I 14:13
Comparte en:

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca, para un encuentro con el foco puesto en la cooperación en torno a asuntos migratorios.

La reunión se da luego de que ambas naciones sellaran un contrato que implicó una prestación de US$ 6 millones por parte de Washington, con el objetivo de que la nación centroamericana dispusiera de su prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), para recibir a supuestos miembros del venezolano Tren de Aragua y de la pandilla salvadoreña MS-13, desde la nación del norte. 

Sentados en la Oficina Oval antes del encuentro a puertas cerradas, Bukele le dijo a Trump que su país “está muy ansioso por ayudar”. “Ustedes tienen un problema de pandillas, un problema de terrorismo. Hay 350 millones de personas que liberar, pero para liberarlos, hay que encarcelar a algunos”, añadió.

El republicano le respondió que aprecia el trabajo en conjunto y que El Salvador tiene un “tremendo presidente”. Además, añadió que esta reunión bilateral se da en el contexto de solucionar el problema de “fronteras abiertas”, que dice que heredó de administraciones anteriores. 

Desde que regresó a la presidencia en enero, Trump ya se reunió con otros jefes de Estado de América Latina, pero Bukele es el primero que recibe en la Casa Blanca y no en su residencia privada Mar-a-Lago, lo que destaca la buena relación entre ambos. 

Dólar oficial en Argentina debuta en $ 1.250 en su primer día tras el levantamiento del cepo, y acciones y bonos se disparan

Migración: el foco de la reunión

Bukele se ha convertido en un aliado clave para EEUU en su plan de deportaciones masivas. Desde marzo, acoge en su prisión de máxima seguridad a más de 200 inmigrantes deportados por pertenecer a las bandas delictivas antes nombradas.

De hecho, el secretario de Estado, Marco Rubio, presente en la cita, agradeció la ayuda y consideró que El Salvador “se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”. 

En este contexto, Bukele destacó que con la colaboración están convirtiendo a EEUU en el “país más seguro”, mientras que Trump consideró maravilloso tener “a quien enviar lo peor de lo peor”. 

En esa ocasión, el norteamericano aprovechó la oportunidad de lanzar dardos al exPresidente Joe Biden. “Teníamos gente estúpida al mando de este país y puedo decir que lo que nos hicieron en la frontera jamás debe ni podrá olvidarse. Es un pecado lo que hicieron y ustedes nos están ayudando, se lo agradecemos”, le dijo al salvadoreño.

Telefónica vende filial en Perú a la argentina Integra Tec por poco más de US$ 1 millón

El caso más polémico

Otro de los puntos centrales de la conversación fue el caso de Kilmar Abrego García, un residente de Maryland que fue enviado al centro para terroristas el 15 de marzo, a pesar de una orden que lo protegía de la deportación. 

Desde EEUU dijeron que el regreso de Abrego le corresponde a El Salvador y que si lo quieren devolver ellos deben proveer el transporte aéreo.

La opción de regresarlo fue calificada por Bukele como “absurda”, considerando que, a su juicio, el ciudadano es un “terrorista”. “¿Cómo puedo introducir ilegalmente a un terrorista en EEUU? (...) ¿De contrabando? Por supuesto que no lo voy a hacer”, expresó.  

Agregó que su país acaba de convertirse en el más seguro del continente y que si liberan a criminales volverían a convertirse en “la capital mundial de los asesinatos”.  

Previo a la reunión, Trump ya mostraba entusiasmo por el encuentro. Escribió en su red social Truth Social que esperaba con ansias ver a Bukele y destacó que ambas naciones trabajan en estrecha colaboración para construir un futuro próspero. 

“El Presidente Bukele ha aceptado con generosidad bajo su custodia a algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo, y en particular, a EEUU. Estos bárbaros están ahora bajo custodia exclusiva de El Salvador, una nación orgullosa y soberana”, añadió en la publicación.  

Comparte en: