Trabajadores paralizan planta de Coca-Cola Andina en Córdoba y podría generar desabastecimiento en góndolas
La fábrica está parada y pertenece a Coca-Cola Andina, una de las tres mayores embotelladoras de la multinacional de gaseosas. Las partes negocian en el Ministerio de Trabajo.

Un conflicto gremial tiene paralizada una planta de elaboración de Coca-Cola en Córdoba, Argentina, por tiempo indeterminado. La fábrica pertenece a Embotelladora del Atlántico, que forma parte de Coca-Cola Andina, una de las tres mayores embotelladoras de la multinacional de gaseosas en América, con sede en Chile y que opera en la Argentina desde 1995.
Si las medidas de fuerza continúan, podría haber desabastecimiento en góndolas. La empresa ya les avisó a sus clientes: "Nos comunicamos desde Coca-Cola Andina para informarle que se encuentra afectada la entrega de productos que elabora y comercializa la compañía debido a una medida de fuerza por tiempo indeterminado tomada por los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de las Aguas y Gaseosas de Córdoba (Sutiaga)".
Al momento de la publicación de esta nota, las partes aún se encontraban negociando en el Ministerio de Trabajo. Las instalaciones -que obtuvieron la certificación de calidad norma 9001 y están ubicadas en la Ruta Nacional 19 KM 3,7- cuentan con cinco líneas de soplado de botellas y 10 líneas de producción. Abastecen a 9,8 millones de habitantes, a través de 60.000 comercios directos y 30.000 indirectos, entre distribuidores y mayoristas.
El origen de la medida gremial de empleados de Coca-Cola Andina en Córdoba
Los trabajadores reclaman por "despidos injustificados" y exigen "el respeto de los derechos laborales". "Una vez más y luego de siete días de huelga, la multinacional Coca-Cola no ha escuchado nuestros reclamos y ha despedido a decenas de trabajadores en la planta de Córdoba en un hecho arbitrario y violatorio de las leyes laborales", apuntaron en un comunicado que emitieron.
"Ante esta situación, expresamos nuestro repudio a los despidos y exigimos que se respeten los derechos laborales de los trabajadores. Por este motivo, convocamos al personal afiliado y de todos los turnos a una jornada de visibilización en el ingreso a la planta para manifestar nuestro apoyo a los compañeros y exigir su reincorporación inmediata como así también por un salario digno. La unidad y solidaridad es la herramienta más poderosa contra la arbitrariedad y la injusticia", cierra el texto firmado por el cuerpo de delegados gremiales.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda -
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador