Chilena Sky sumará rutas domésticas en Perú y en 2025 podría lanzar vuelos directos desde Lima a Estados Unidos
El gerente general de Sky Perú, José Raúl Vargas, sostiene que la meta de operación de la chilena era invertir US$ 1.500 millones en flota y actualmente ya se sobrepasa los US$ 1.000 millones.

Tras cuatro años de operaciones, la low cost Sky hoy tiene una participación de 20% en el mercado doméstico. Además, se ha convertido en el segundo operador internacional, después de Latam, según indica el gerente general de Sky Perú, José Raúl Vargas. En entrevista con Gestión, el ejecutivo detalla los planes de la aerolínea que este año apunta a crecer 25% en el transporte de usuarios.
A continuación un breve extracto de la entrevista:
A nivel de vuelos domésticos, ¿cómo le ha ido a Sky en este primer trimestre?
Cerramos el año prácticamente con niveles precovid en pasajeros domésticos, pero desde diciembre empezamos a ver una baja por la conflictividad política y social y, luego, por el Ciclón Yaku. En el primer trimestre estuvimos 15% por debajo de lo que fue el último trimestre del 2022
¿Cuál es la proyección para este segundo trimestre?
Con la reapertura del Aeropuerto de Juliaca (hoy luego de tres meses de cerrado) y el control de las lluvias, confiamos en retomar los buenos números de la plaza del sur, así como de los pasajeros que regresarían al norte. De este modo, recuperariamos el tráfico que teníamos casi al cierre del año pasado con un aproximado de 250.000 pasajeros mensuales.
¿Qué rutas domésticas incorporarán este año?
Operamos 14 rutas domésticas. Jauja y Tacna fueron las últimas en incorporarse al portafolio. Sin embargo, en el corto plazo deberíamos empezar dos nuevas rutas con la que llegaríamos a 16. Todavía no podemos anunciar cuáles serían, pero son dos destinos hacia el norte. Por ahora estamos en esta zona del país con destinos como Trujillo, Piura, Talara y Tumbes.
Los factores que presionan a la industria aérea en Chile, Perú y Colombia
Visite Gestión para leer la entrevista completa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina